POLÍTICA

Se aprobó el proyecto para la instalación de una planta de hidrógeno verde

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad el proyecto para la instalación de una planta de hidrógeno verde por parte de una empresa australiana, así como la creación de una Zona Franca en la localidad de Sierra Grande, informaron fuentes legislativas.

21 Abr 2022

 La Legislatura de Río Negro aprobó este miércoles por unanimidad el proyecto para la instalación de una planta de hidrógeno verde por parte de la empresa australiana Fortescue, así como la creación de una Zona Franca en la localidad de Sierra Grande, informaron fuentes legislativas.

Durante el debate, en las afueras del reciento se registraron movilizaciones de apoyo por parte de trabajadores nucleados en la Uocra.

En noviembre del año pasado, la empresa australiana anunció una megainversión de u$s8.400 millones en la provincia, que podría generar más de 50.000 puestos de trabajo.

El vicegobernador y presidente de la Legislatura rionegrina, Alejandro Palmieri, dijo que "fue un debate muy constructivo, productivo, con distintas miradas, pero me parece que lo importante es destacar el consenso y el dejar atrás las diferencias cuando hay un objetivo en común".

"Como es el desarrollo de la provincia, la generación de empleo, y el atraer inversiones a un Río Negro que todos queremos que crezca y se desarrolle", sostuvo el vicegobernador.

Al referirse a la iniciativa del capital privado, el funcionario expresó que el hidrógeno verde "es un tema del que hablamos desde hace dos años" y la producción de este combustible amigable con el medio ambiente "pondrá a Río Negro y a la Argentina en la senda de la innovación a nivel mundial".

En la sesión de este miércoles además se creó el Ente de Promoción y Fiscalización del Complejo Productivo y Exportador de la Zona Franca de Río Negro "Corporación Punta Colorada".

Respecto a la zona franca, Palmieri destacó que a través de esta figura territorial "se buscará atraer inversiones, fomentar la producción y principalmente la exportación, y para eso se genera un amplio marco de beneficios aduaneros" en cuanto a impuestos nacionales.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"