AGROINDUSTRIA

Santa Fe lidera la caída de las exportaciones provinciales

En el primer semestre de 2020, es la jurisdicción que más retrocedió en su valor exportado con US$ 1.414 millones.

22 Sep 2020

 Las exportaciones del primer semestre de 2020 en Argentina se han ubicado en los US$ 27.336 millones. Dicho guarismo semestral es un mínimo de la última década y comparado con el año anterior, representa una caída del 11% en el valor exportado que equivale a unos US$ 3.454 millones.

La composición de tal retracción se deriva de una caída del 6,3% en el índice de cantidades y del 5% en el índice de precios obtenidos por nuestros productos en el extranjero. En base a tales resultados, se prosigue con un análisis del desempeño exportador argentino a nivel provincial y específicamente de la provincia de Santa Fe.

La provincia de Santa Fe se mantiene en el segundo puesto del ranking exportador con US$ 5.486 millones, aunque en el primer semestre de 2020 es la jurisdicción que más retrocedió en su valor exportado con US$ 1.414 millones, señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Las tres provincias líderes en exportaciones continúan siendo Buenos Aires con US$ 9.650 millones, Santa Fe con US$ 5.486 millones y Córdoba aportando US$ 4.339 millones. En conjunto, estas tres provincias de la región Pampeana contribuyeron con el 71% del valor exportado en el primer semestre de 2020.

No obstante, tal como se puede observar en el siguiente gráfico, se destaca el fuerte ajuste en el valor exportado por las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, con una variación negativa de US$ 1.344 millones (12,2%) y US$ 1.414 millones (20,5%).

De esta forma, la provincia litoraleña se consolida con el mayor ajuste absoluto a nivel país, mientras que en conjunto implicaron casi el 80% de la merma exportadora. En cuanto a Córdoba, la tercera provincia más importante en materia de exportaciones, ha logrado sopesar adecuadamente el actual contexto adverso a nivel local y mundial, incrementando marginalmente su valor exportado en un 1,6% respectivamente.

Luego, sin dejar a un lado el resto de las jurisdicciones provinciales, destacan las disminuciones en las exportaciones patagónicas de Chubut y Santa Cruz, que en conjunto se redujeron en US$ 748 millones. Principalmente por el menor valor despachado de petróleo crudo ante la caída de la cotización internacional, pescados y mariscos, lanas elaboradas y piedras/metales preciosos. Mientras que en el otro extremo de nuestro país, la provincia de Jujuy registró exportaciones por US$ 131 millones, lo que representó una caída de 45,2% respecto al año anterior o unos US$ 108 millones. En lo que refiere al conjunto restante de provincias, sus saldos han sido dispares pero con guarismos mucho menores que en términos netos implicaron un aumento aproximado de US$ 94 millones en su valor exportado.

Centrando la mirada en los grandes rubros de exportación para la provincia de Santa Fe, se encuentra que las caídas de los envíos al exterior se explican principalmente por las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) que detentaron una merma de US$ 1.181 millones. Luego, continúa el rubro Manufacturas de Origen Industrial (MOI) con un descenso de US$ 391 millones y por último, los Combustibles y Energía (CyE) con una caída menor en términos absolutos de US$ 15 millones. En tanto que las exportaciones de Productos Primarios (PP), morigeraron levemente las variaciones negativas con un aumento de US$ 172 millones. 

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"