Actualidad

Santa Fe: la Provincia avanza en la investigación de plagas que afectan la producción de maíz dulce

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación destinó fondos por un monto de $8.500.000 para ejecutar esta línea de investigación, a través del Programa "ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología".

22 Nov 2022

La Secretaría de Agroalimentos perteneciente al Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, en el marco del Programa Nacional "ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología" y junto al equipo técnicos del área de emergencia agropecuaria, comenzará a implementar un proyecto de investigación denominado "Disminución en la producción de maíz dulce causada por las plagas Dalbulus maidis y Spiroplasma kunkelii en la provincia de Santa Fe". El objetivo es brindar una respuesta integral desde el punto de vista económico y agronómico a la problemática detectada por esta plaga que causó una pérdida superior a 350 hectáreas de maíz dulce en el departamento Garay durante el año 2021.

En este marco, a través del Programa "ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología", el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación elaboró la Resolución Nº 1829/22, mediante la cual se adjudica un financiamiento por un monto de 8,5 millones de pesos con el fin de apoyar el proyecto de investigación antes mencionado.

Al respecto, la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, explicó: "La producción de maíz dulce en Santa Fe representa una economía regional, que genera puestos de trabajo y un importante desarrollo económico y social. El año pasado la chicharrita del maíz afectó al cultivo de maíz causando una pérdida de gran parte de la producción de dicho cultivo. En ese momento, desde el Ministerio de Producción, decidimos acompañar al sector de manera integral, en primer lugar a más de 40 productores con aportes no reintegrables por un monto superior a los 37 millones de pesos. Como segunda instancia impulsamos capacitaciones para acompañar a los productores afectados y, actualmente, estamos llevando adelante este estudio junto a los principales referentes en la materia, con el objetivo de obtener una respuesta integral ante una problemática muy grave que sufre el sector".

Además, haciendo referencia a los objetivo del proyecto de investigación, Carrizo, destacó: "Es de suma importancia abordar estas problemáticas a través de estudios que permitan prevenir y conocer el comportamiento de la enfermedad a fin de evitar futuras incidencias".

En el proyecto de investigación, además de la cartera productiva, también participan el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), por medio del Instituto de Patología Vegetal (IPAVE) dependiente del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); INTA AER Montevera- OIT Santa Rosa de Calchines.

SOBRE "IMPACTAR CIENCIA Y TECNOLOGÍA"

La herramienta nacional tiene como propósito promover proyectos de investigación y desarrollo destinados a brindar apoyo a organismos públicos en la búsqueda de soluciones a desafíos de interés público, que requieran del conocimiento científico o el desarrollo tecnológico para alcanzar su resolución, y así un efecto positivo en la sociedad.

Más de ACTUALIDAD
El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos
Organismos

El Senasa avanza con implementación de registro de transparencia para exportadoras de cítricos

El organismo recibió a la Oficina Anticorrupción (OA) y a firmas certificadoras para avanzar al respecto.
Los trabajadores de la carne lograron una recomposición salarial del 48% a Septiembre 2023
Gremiales

Los trabajadores de la carne lograron una recomposición salarial del 48% a Septiembre 2023

El acuerdo alcanzado se abonará de la siguiente forma: abril 13%, junio 10%, julio 12% y septiembre 13%.
El sector forestal, protagonista de nuevos desafíos
Actualidad

El sector forestal, protagonista de nuevos desafíos

En el marco del Congreso Forestal, Chacta TV habló con la especialista Sabina Vetter sobre los desafíos del sector.
"El bosque es fuente de vida"
Actualidad

"El bosque es fuente de vida"

El Fundador de la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral AIDER Perú, Jaime Nalvarte Armas, habló con Chacra TV sobre la heterogeneidad de los recursos forestales en la region y aporte que realiza el sector en la sociedad.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"