La Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer los cálculos finales de la campaña de soja 2022/2023 en San Luis e indicó que la producción alcanzó un total de 221900 toneladas, lo que representa un 36% menos que la campaña anterior.
"La cosecha inició en marzo y culminó hacia fines de mayo, alcanzando una producción de 221.900 toneladas, volumen 36 % inferior al logrado en la campaña anterior y casi 180.000 toneladas por debajo del promedio histórico registrado entre 2017-2022 para la provincia", indicó el informe.
Según detalló el informe, dicha disminución en la producción refleja la caída del rinde y la gran cantidad de hectáreas perdidas a causa de las malas condiciones por las que atravesó el cultivo a lo largo de todo su ciclo.
Cultivos %uD83D%uDCCD San Luis Cálculos finales de producción en San Luis - Campaña 2022/23Soja %uD83C%uDF31Sup. sembrada: 209.000 haSup. cosechada: 147.400 haRendimiento promedio: 15,1 qq/haProducción: 221.900 tn%uD83D%uDCBB Más info: https://t.co/qujXD1D7J1 pic.twitter.com/kYmpW2PgPV
— Bolsa de Cereales de Córdoba (@BCCBA) August 22, 2023
El rendimiento promedio de la oleaginosa fue de 15,1 qq/ha, 28 % menor al alcanzado en la campaña pasada y 26 % inferior en términos históricos.
Del total de hectáreas sembradas, el 29 % se perdió, convirtiéndose en la campaña con mayor superficie perdida desde que se tiene registro.
En cuanto a la siembra en informe indicó que, la superficie destinada a la oleaginosa durante la campaña 2022/23 fue de 209.000 hectáreas, lo que representa un aumento del 15 % en relación con la campaña pasada. Del total de hectáreas implantadas, el 37 % se sembró de manera temprana, es decir, antes del 15 de noviembre mientras que el 63 % restante fue sembrado luego de esa fecha, del cual el 9 % tuvo un antecesor invernal.