Política y Economía

San Luis dará beneficios a productores que realicen picadas cortafuego

En el marco de un acuerdo entre la Secretaría de Ambiente y el Gobierno de San Luis, se decidió dar subsidios a los productores que realicen o mejoren sus picadas cortafuego.

7 Abr 2023

En el marco de las políticas públicas que implementa el gobierno de la provincia en materia de prevención de incendios forestales y de interfase, y como resultado de lo que fueron los compromisos asumidos por el Gobernador en su gira departamental que hizo a fines del año pasado, la Coordinadora de la Secretaria de Ambiente, Soledad Sallenave presentó un subsidio que tiene que ver con picadas cortafuegos perimetrales.

"A diferencia de otros años en que había un beneficio fiscal, esta vez el subsidio es directamente retribuido con dinero", sostuvo Sallenave.

De esta manera, la Coordinadora de la Secretaría de Ambiente dijo que "va a estar fortaleciendo fundamentalmente a los pequeños productores" y resaltó "Convocamos que se sumen en esta política estratégica de prevención de incendios".

Por otro lado, Sallenave dijo que "es muy importante porque viene también a dar respuesta a un pedido concreto que fueron realizando los productores respecto a la situación de sus campos con respecto a la seguridad, material, equipamiento y a las incidencias que traían los incendios forestales en varios aspectos".

Por su parte, el Jefe de Área de Manejo del Fuego, Alan Fernández, explicó que "el subsidio que se percibirá, por parte de los productores, se basa principalmente en un trámite administrativo que complementa la solicitud de Picadas Cortafuegos" y destacó que "una vez solicitada las mismas, hecho el análisis y aprobadas, cuando comienzan la ejecución, podrán solicitar la obtención de este subsidio".

Por otro lado, Fernández sostuvo que "para la solicitud de este subsidio se requiere comenzar con la solicitud de la picada cortafuego, ya sea para la apertura, la mejora o el mantenimiento".

Más de ACTUALIDAD
"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso
Política y Economía

"Los productores se comprometen cada vez más con este desafío de multiplicar acciones y apostar por un modelo cada vez más sostenible", afirmó Busso

En la última edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, se contabilizaron 11.426 unidades de manejo, que representan 3.000.156 hectáreas y 25.116 prácticas declaradas.

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China
Internacionales

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en Uruguay, el crecimiento en la faena de vacas podría terminar en liquidación, mientras que en Brasil la producción de carne comenzará a caer a partir de 2025 pero las exportaciones seguirán en aumento. En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China.
Volvió a circular un tren de cargas, clave para la agroindustria del norte
Política y Economía

Volvió a circular un tren de cargas, clave para la agroindustria del norte

Una formación de Trenes Argentinos Cargas realizó el recorrido de 158 kilómetros que unen Pichanal con Río Del Valle, en Salta. Se reactivó así el ramal C18 que conecta las economías regionales del NOA con los puertos del Gran Rosario.
Preocupan aumentos en combustibles y falta de gasoil
Economía

Preocupan aumentos en combustibles y falta de gasoil

Los aumentos de precios en el interior del país opacaron los anuncios de congelamiento de precios. Quejas de los usuarios
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"