Política y Economía

San Juan lidera la consolidación de un clúster semillero

Será la primera cosecha de la semilla Salina PV en los departamentos de Iglesia y Jáchal, ambos departamentos inauguraron el novedoso "Programa Semillero del Norte Sanjuanino".

10 Ene 2025

 Con el objetivo de reactivar el cultivo en los departamentos del norte de la provincia, el gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, acordó un convenio con la empresa Palo Verde, radicada en Buenos Aires, para desarrollar semillas de alfalfa certificadas no transgénica de la variedad Salina PV. Este acuerdo incluye la compra del producto final en un precio fijo en dólares y el asesoramiento técnico de profesionales, a cargo del ingeniero Alejandro Acosta, para que el cultivo sea exitoso.

Fue así que se puso en marcha el "Programa Semillero del Norte Sanjuanino" en el que adhirieron ocho productores provenientes de Iglesia y Jachal. "Con el objetivo de poner en marcha clúster semillero en el norte de la provincia realizamos un estudio a través de la Dirección de Desarrollo Económico, a cargo de Federico Cordero. Allí detectamos ventajas comparativas que tiene la zona para producirlas, capacidad para adaptarse al minifundio y la poca agua que demanda", afirmó el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar.

Es importante señalar que la cartera productiva adquirió la semilla de alfalfa, de la variante Salina PV, se la entregó a los beneficiarios con la condición que aíslen la producción para evitar la contaminación de la producción con los cultivos transgénicos. "El programa se ideó en marzo en el que salimos a buscar un comprador en medio de una coyuntura compleja a nivel nacional. En agosto logramos firmar un convenio con la empresa Palo Verde en el que acordamos un precio de venta en dólares. Al momento de concretar la transacción el gobierno provincial recupera la inversión y el resto de la ganancia se destina a los productores que participaron del esquema", sintetizó Aciar.

Vale destacar que en esta primera etapa se plantó alrededor de 30 hectáreas en octubre del año pasado. Desde aquel momento, la empresa Palo Verde puso a disposición a un profesional, que lidera el ingeniero Alejandro Acosta, para que asesore y acompañe el proceso de producción de la semilla; así garantizar la calidad de la alfalfa.

El secretario Alfredo Aciar sostuvo: "La finalidad de esta herramienta es lograr que el norte de la provincia sea una zona de cultivo no transgénico y llegar a contar con 300 hectáreas dentro en cuatro años. A fines de marzo y principio de abril tendremos la primera tanda para comercializar".

Es importante señalar que los productores pusieron la tierra y la mano de obra. Al momento de la cosecha, el gobierno provincial la prepara para la venta en el Instituto Hortícola Semillero (INSEMI) y la comercializa con la firma radicada en Buenos Aires al precio acordado. Además, durante el proceso de cultivo, el productor puede comercializar el corte del césped.

Para finalizar, toda la operatoria que realizó el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico se hizo con fondos de la Fiduciaria San Juan SAPEM.

Más de ACTUALIDAD
El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero
PLAGAS

El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero

El Senasa actualizó la normativa correspondiente al picudo algodonero, a través de la Resolución 13/2025 publicada en el Boletín Oficial. El picudo algodonero es considerada la plaga más dañina del algodón, ocasionando grandes pérdidas a los productores.
Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?
ACTUALIDAD

Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?

En base a los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por SAGyP, los compromisos de granos y subproductos con el exterior sumaron 68,3 Mt en 2024. ¿Qué empresas lideraron el ranking de agroexportadores?
Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo
Política y Economía

Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo

A través de la inversión y el trabajo conjunto con entidades financieras, se fortalecieron sectores clave como la industria, comercio, campo y ciencia.
El grillo común compromete lotes de soja
Agricultura

El grillo común compromete lotes de soja

Este insecto afecta el desarrollo del cultivo, obligando a resiembras y controles químicos urgentes. Su capacidad de dispersión y hábitos nocturnos exigen un monitoreo constante y respuestas inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"