REGIONALES

San Juan dará créditos de fácil acceso para cosecha y acarreo a productores

La provincia de San Juan lanzó una nueva línea de créditos sin garantías, destinada a los productores vitivinícolas para financiar los trabajos de cosecha y acarreo de uvas.

15 Feb 2022

 La provincia de San Juan lanzó hoy una nueva línea de créditos sin garantías, destinada a los productores vitivinícolas para financiar los trabajos de cosecha y acarreo de uvas.

"Se trata de un apoyo al sector que viene con problemas de financiamiento y que necesita levantar la cosecha para elaborar vinos, mostos o producir pasas", dijo esta mañana a Télam el ministro de la Producción sanjuanino, Ariel Lucero.

El funcionario especificó que "si bien hay otras líneas de créditos articuladas con la Nación para financiar los procesos de industrialización a bodegas grandes y pequeñas con tasas de interés subsidiadas, la ayuda a los productores les va a dar libertad y condición para mejorar el precio del producto".

Lucero dijo que "los viñateros que accedan al programa lo van a hacer sin garantías y con cheques propios o de terceros", y precisó que el financiamiento de cosecha y acarreo "será de hasta $ 60.000 por hectárea y con un tope máximo de $ 1 millón con una tasa del 19,5% anual".

Para eso, "la provincia aporta a través de la Agencia Calidad San Juan $ 370 millones que serán de fácil acceso para los productores".

Por otro lado "a través de un convenio firmado por el gobernador Sergio Uñac con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el Gobierno nacional aportará otros $ 700 millones para financiar a las bodegas el proceso de industrialización de los vinos con tasa subsidiada".

Según el ministro, "el aporte al sector permitirá que la cosecha se pueda realizar de la mejor manera y poner en el mercado el producto sanjuanino en las mejores condiciones posibles".

Fuente: Télam


Más de Economias Regionales
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
La industria maderera bajó un 80% su producción
Actualidad

La industria maderera bajó un 80% su producción

La situación foresto industrial de Corrientes no está pasando por un buen momento, Chacra TV habló con la Pte. de la AMAC, Mercedes Omeñuka, quien dio detalles sobre el tema.
Prorrogan alerta fitosanitaria en Tucumán y Catamarca por detección de chicharrita de los cítricos
ACTUALIDAD

Prorrogan alerta fitosanitaria en Tucumán y Catamarca por detección de chicharrita de los cítricos

Las medidas tienden a continuar la contención y control de los focos detectados del insecto vector y evitar su establecimiento y dispersión.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"