Economía

Revaluó inmobiliario :viejas medidas preocupan al campo

El pase al Ministerio de Economía del organismo fiscal de valuaciones inmobiliarias que anunció la nueva titular del Palacio de Hacienda, Silvina Batakis, despertó preocupación en diferentes sectores, pero especialmente en el sector agropecuario.

12 Jul 2022

 El pase al Ministerio de Economía del organismo fiscal de valuaciones inmobiliarias que anunció la nueva titular del Palacio de Hacienda, Silvina Batakis, despertó preocupación en diferentes sectores, pero especialmente en el campo.

Enseguida recordaron que cuando Batakis fue ministra en la provincia de Buenos Aires impulsó un revalúo inmobiliario que elevó considerablemente las bases para el pago de los tributos vinculados al valor de la tierra.

Batakis argumentó que resulta necesario homogeneizar las valuaciones dado que son diferentes de acuerdo a cada provincia, lo que produce inequidades.

En declaraciones a la prensa, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, apuntó que cuando Batakis fue ministra de la provincia de Buenos Aires, "implementó un revalúo fiscal desmesurado" y advirtió: "Esperemos que, en esta oportunidad, no genere el marco para que los gobernadores hagan lo mismo".

El temor es que se le dé carta blanca a las provincias para fijar alícuotas a gusto.

El anuncio de Batakis no hizo más que agregar nafta al fuego a pocas horas de una nueva protesta del sector agropecuario.

"El campo no puede continuar transfiriendo recursos en forma escandalosa a una caja del Estado que no tiene fin. Lo anunciado por la ministra Batakis, promoviendo las revaluaciones inmobiliarias en las provincias, es una nueva extracción de fondos a los productores. El 13 de julio paramos", lanzó en su cuenta de twitter Juan Diego Etchevehere, titular de la SRA de Entre Ríos.

Por su parte, en declaraciones radiales la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, siguió la misma línea de la ministra y recordó que con la firma del pacto fiscal en 2017 se acordó la creación de un organismo de valuaciones fiscales.

"La revisión sobre las valuaciones de los inmuebles nos permite avanzar en la homogeneización de los valores a nivel país para terminar con situaciones inequitativas", sostuvo la titular de la AFIP.

Marcó del Pont sostuvo que en promedio las valuaciones fiscales son el 7% del valor real de las propiedades.

El titular de AFIP había avanzado en un proyecto similar pero sólo sobre la Ciudad de Buenos Aires, medida que despertó polémica por haber sido considerada "discriminatoria" por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

La ejecución de un revalúo inmobiliario es parte del acuerdo con el FMI.

Al realizarse las proyecciones de ingresos, se calculó que podían obtenerse recursos equivalentes a 0,1% del PIB, cifra que, sin ser descollante, aportaría a la obtención del déficit anual cifrado en 2,5% del PIB.

PorRoberto Pico 

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"