Economía

Reunión clave entre el gobierno y el Consejo Agroindustrial Argentino

Funcionarios del equipo económico del Gobierno nacional se reunirán el miércoles con representantes del Consejo para analizar y trabajar el proyecto presentado por la agrupación empresarial que permita aumentar exportaciones y generar empleo.

12 Oct 2020

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) mantendrá una reunión con el Gobierno nacional el próximo 14 de octubre, en el contexto de una fuerte tensión cambiaria.

Funcionarios del equipo económico del Gobierno nacional se reunirán el miércoles con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) para analizar y trabajar el proyecto presentado por la agrupación empresaria que permita aumentar exportaciones y generar empleo.La convocatoria a una nueva reunión la realizó el ministro de Economía Martín Guzmán al anunciar a comienzos de mes junto a sus pares de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, un conjunto de medidas en busca de aumentar el ingreso de divisas al país.En esa oportunidad, Guzmán convocó al CAA a "una reunión para profundizar el diálogo el 14 de octubre en pos de trabajar por una ley de desarrollo que apunte a a generar aumentos de la producción, mayor valor agregado y mayor diversificación".Al respecto, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) y vocero del CAA, José Martins, indicó a Télam que "la idea" de la reunión que se llevará a cabo en los próximos días "es tratar la propuesta que hemos presentado. Por un lado, cómo vamos dando forma al proyecto de ley y los temas que pueden salir directo desde el Poder Ejecutivo".Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, adelantó que "la semana que viene, el 14, nos vamos a juntar con el ministro de Economía y su equipo para analizar en conjunto medidas que nos ayuden a tener un mayor flujo de divisas, pero además sostener el empleo y hacerlo crecer".El CAA, compuesto por 57 entidades del sector agroindustrial, diseñó el proyecto "Estrategia de Reactivación Agroindustrial, Exportadora, Sustentable y Federal", que propone alcanzar los U$S 100.000 millones anuales de exportación y generar 700.000 empleos adicionales.Según la agrupación sectorial, el mismo "tiene entre sus objetivos fundamentales la generación de empleo, tanto en las ciudades como en el interior de nuestro país, generando inclusión social y desarrollo".Destacó que "esta reactivación se propone con un impacto fiscal neutro, sin solicitar al Gobierno ningún tipo de subsidio, llevándose a cabo de forma sustentable, cuidando el ambiente con prácticas y procesos que no impacten en el ecosistema y aumenten la producción".Para ello marcan como necesario incentivar las inversiones y estabilidad fiscal para los próximos 10 años y que la iniciativa tenga fuerza de ley, entre otros puntos.El proyecto ya fue presentado con anterioridad al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, así como a otros funcionarios, gobernadores, legisladores de distintas fuerzas y empresarios.

Foto: Archivo

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"