Economìa

Reunión clave en Santa Fe entre Massa y la cadena láctea

El Ministro de Economía Sergio Massa mantendrá mañana una reunión con entidades de productores y de industrias lácteas en la localidad de Pilar, cuenca tambera santafecina . CRA y la Rura no serían de la partida. Se esperan anuncios.

19 Sep 2023

El titular de la cartera económica estará acompañado con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, y el gobernador Omar Perotti, desde una planta láctea, según confirmaron desde el gobierno provincial.

Participarían de la reunión el Centro de la Industria Lechera argentina (CIL), Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Unión de Productores de Leche Cuenca Mar y Sierras, Abasto USV, Mesa de Productores de Leche de la Provincia de Santa Fe, Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba), Federación Agraria Argentina y la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la Republica Argentina.

Hasta el momento Confederaciones Rurales Argentinas y Sociedad Rural Argentina no recibieron invitación. Recordemos que no rubricaron la nota enviada al Ministro la semana anterior.

Reclamo de la cadena láctea

La industria láctea puso de manifiesto las dificultades que atraviesa el sector, a través de una carta que distintas entidades le enviaron al ministro de Economía, Sergio Massa, y al subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, expresando su preocupación y reclamando por medidas para la actividad.

La misiva remarcó que "a pesar de que en el primer semestre fuimos muy impactados por la sequía y la persistencia de medidas macroeconómicas que nos mantuvieron en niveles negativos de rentabilidad (la cadena láctea viene perdiendo en conjunto $5700 millones/mes), y pagando el costo de endeudarnos y descapitalizarnos crecientemente, sostuvimos el flujo de abastecimiento, sin sobresaltos ni caídas de producción".

Al pormenorizar esta situación, las entidades manifestaron que "esto no puede seguir así hacia adelante", argumentando que "tanto tambos como industrias están al límite de sus posibilidades y son muchas las empresas que enfrentan un escenario de posible quebranto (sobre todo pymes)", a lo que agregaron "el agravante de la baja de los precios internacionales y una caída en el consumo interno".

En ese sentido, la carta abogó por la necesidad de adoptar medidas que actúen como un "atenuante capaz de reponer mejores condiciones productivas y un mayor ingreso de divisas al país por exportaciones".

Las iniciativas que solicitaron desde la industria láctea son la la quita de Derechos de Exportación en todas las posiciones arancelarias de los lácteos; establecer un equivalente en pesos por dólar exportado, en iguales condiciones al conocido como Soja Versión IV (que nos eleva mucho costos y alquileres).; acelerar el pago del Programa Impulso 

Tambero; autorizar las SIRAs de importación del sector lácteo y pago de los mismos y modificar el Precio de Referencia de Aduana y ajustarlo a los valores actuales del Mercado Internacional.

Más de ACTUALIDAD
Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales  : cayeron un 30 % durante agosto
Economia

Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales : cayeron un 30 % durante agosto

-En total se exportaron 3.268,7 mill. de USD, es decir, 1.376 mill. USD menos que en agosto de 2022. Mirá el informe completo.
" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",
Política

" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , disertó hoy en el encuentro anual de la Unión Industrial bonaerense y sostuvo que la solución no es debatir si debemos optar por un modelo exportador o uno de mercado interno, reside en encontrar un equilibrio.
Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

El economista José Luis Maia disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el marco del ciclo Mirada Experta. Abordó temas como distribución de ingresos, crecimiento económio y estabilización.
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"