REGIONALES

Respalda el BID estudios sobre regiones vitivinícolas de Mendoza, Salta y San Juan

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llamó a los interesados a presentar antes del 7 de mayo próximo sus propuestas para desarrollo de un estudio de geología, geomorfología y edafología.

26 Abr 2021

 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llamó a los interesados a presentar antes del 7 de mayo próximo sus propuestas para desarrollo de un estudio de geología, geomorfología y edafología en las regiones productoras de Mendoza, Salta y San Juan, en el marco del Programa de Vitivinicultura Inteligente (PVI).

La iniciativa, que contará con un presupuesto de US$ 450.000 (de los cuales el BID aportará US$ 350.000) apunta a "incrementar la competitividad y productividad del sector vitivinícola en la Argentina".

Se busca en ese sentido aportar conocimiento para "la incorporación y adopción de tecnología y el manejo integral, eficiente y sostenible de los viñedos, la puesta en valor de los atributos diferenciales de la producción, y el diseño de políticas públicas de gestión de recursos físico-ambientales para el sector", según detalló el organismo.

Los servicios de consultoría se extenderán hasta la segunda mitad de 2022 y abarcarán, en el caso de Mendoza, el Oasis Norte, Este, Sur, Primera Zona (cuenca alta río Mendoza) y Valle de Uco.

En San Juan los estudios comprenderán, los Valles del Tulum, Ullúm-Zonda, Calingasta y Pedernal; mientras en Salta incluirán los Valles Calchaquíes, desde San Carlos hasta Santa María (Catamarca).

El objetivo de la cooperación técnica del BID es "contribuir a la generación de información para mejorar el proceso de toma de decisiones del sector y al diseño de una guía metodológica que facilite el proceso para la obtención de Indicaciones Geográficas (IG) en la Argentina".

Está previsto que el primer informe de la consultoría, a entregar antes de fin de año, contenga las precisiones metodológicas utilizadas, los avances en los datos y mapas geológicos, geomorfológicos y edáficos obtenidos, analizados y volcados al repositorio para el 30% de las regiones definidas.

Fuente: Télam

Más de Economias Regionales
Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes
Economías Regionales

Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes

El Secretario Foresto Industrial de Corrientes, Luis María Mestres participará, junto a otros funcionarios y empresarios de la provincia, participarán del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y el V Congreso Forestal Argentino.
Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate
Regionales

Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate

Hasta el 31 de marzo próximo permanecen vigentes los valores de $70,08 para el kilo de la hoja verde y $266,304 el kilo de la yerba mate canchada, ambos puestos en secadero.
Cañeros de Jujuy y Salta aseguran que prácticamente no tienen caña para cosechar por la sequía
Actualidad

Cañeros de Jujuy y Salta aseguran que prácticamente no tienen caña para cosechar por la sequía

El panorama no es bueno y la situación es muy critica", advirtieron a casi 50 días del inicio de la zafra
Relevaron siembra de papa en el Sudeste de Bs.As.
Agricultura

Relevaron siembra de papa en el Sudeste de Bs.As.

La Federación Nacional de Productores de Papas informó que se sembraron en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires 32.724 has. durante la campaña 2023.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"