ACTUALIDAD

La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (Cneyda) recomendó homologar el estado de emergencia en Santiago del Estero

Así lo informó hoy el Ministerio de Agricultura, en lo que constituye el paso previo a la declaración formal de la emergencia y/o desastre agropecuario a través de un decreto a publicar en el Boletín Oficial.

25 Mar 2022

 La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (Cneyda) recomendó homologar el estado de emergencia en la Provincia de Santiago del Estero, para las explotaciones rurales afectadas por la sequía.

Así lo informó hoy el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en un comunicado, en lo que constituye el paso previo a la declaración formal de la emergencia y/o desastre agropecuario a través de un decreto a publicar en el Boletín Oficial.

La Comisión homologó el decreto provincial del gobernador Gerardo Zamora, que fijó el período de emergencia y/o desastre agropecuario durante doce meses, desde el 1º de febrero de 2022 hasta 31 de enero de 2023.

El estado de emergencia implica la postergación del pago de impuestos (nacionales o provinciales, según la jurisdicción que dicte la norma) y el de desastre su eximición.

La reunión virtual fue convocada por el ministro Julián Domínguez para analizar la situación de las explotaciones de "ganado mayor y menor, de carne y leche y de alfalfa, algodón, sorgo, maíz, girasol, pasturas, apícolas, frutihortícolas, en todo el territorio de la Provincia de Santiago del Estero, que están afectadas por la sequía", indicó Agricultura.

La provincia estuvo representada en forma remota por el director general de Agricultura, Wilson Michelini; y los representantes del programa Procarne, José Guillermón, y de la Junta de Algodón, Guillermo Brim.

También participaron los representantes de las entidades agropecuarias Elvio Guía (Federación Agraria Argentina); Silvina Campos Carlés (Confederación Intercooperativa Agropecuaria), Pablo Ginestet (Confederaciones Rurales Argentinas), Tomás Palazón (Sociedad Rural Argentina) y Pablo Vernengo (Confederación Argentina de la Mediana Empresa).

Al respecto, Vernengo señaló a Télam su preocupación por la producción frutihortícola y apícola, al tiempo que destacó la importancia de la producción de calabazas, zapallos, zapallitos y sandías en Santiago del Estero.

En ese sentido, indicó que la escasez de calabazas en los principales centros de consumo está precisamente relacionada con la sequía en la provincia.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio
Economía

El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio

En el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) había registrado un retroceso del 4,9% respecto a igual período del año pasado, debido a la caída del sector agropecuario, principalmente.
Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur
Comercio Exterior

Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur

El presidente brasileño señaló que va a consultar la posibilidad con el resto de los socios del bloque: Argentina, Paraguay y Uruguay.
Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China
Economia

Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China

El gigante asiático mantiene su liderazgo como principal comprador de carne vacuna, pero se observa una dificultad para recuperar valores
Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina
POLÍTICA

Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina

Se busca fortalecer la relación bilateral a través de la inversión, cooperación científico-técnica y aumento de las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"