Actualidad

"Rechazamos cualquier intención de aumento de retenciones"

Así se expresó la CEEA mediante comunicado ante los rumores de posible suba de retenciones en maiz y trigo.

11 Mar 2022

A raíz de las versiones que indican que el gobierno nacional evalúa elevar las retenciones al trigo y al maíz, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expresó su férreo rechazo y anticipa que no hay ningún margen para que sigan expoliando a los productores.

Comunicado:

Luego de que esta madrugada tuviera sanción en la Cámara de Diputados el acuerdo con el FMI, circulan versiones que indican que el gobierno de Fernández analiza tomar esa medida que perjudicaría, una vez más, a los productores agropecuarios.

En este escenario, la CEEA rechaza cualquier intención de aumento de retenciones, así como también cualquier otra intervención distorsiva en los mercados. Como venimos sosteniendo, no solucionan ninguno de los problemas existentes, no combaten la inflación ni la pobreza; por el contrario, suman malestar y perjudican a los productores agropecuarios, y traerían consecuencias negativas, porque van en contra de todo lo que se necesita: una mayor producción, más inversión y más trabajo.

De hecho, estos rumores no hacen más que acrecentar la ya enorme incertidumbre que tiene el sector agropecuario, lo cual impacta negativamente en nuestra actividad y, en definitiva, en la economía nacional.

Reiteramos lo que siempre hemos dicho: rechazamos y combatimos la idea del fideicomiso, por lo que nos oponemos por considerarlo improcedente y contrario a los objetivos que dice perseguir. Y también nos oponemos fervientemente a cualquier intento de aumentar los derechos de exportación; por el contrario, creemos que deben eliminarse.

En este difícil escenario, en que no terminamos de comprender el rumbo económico que quiere llevar el gobierno, ya que las versiones entre los ministros se contradicen permanentemente entre sí, le pedimos al presidente Fernández que reflexione y nos escuche. No deben seguir provocando al sector que más aporta al país, valiéndose de amenazas tales como subir las retenciones o cualquier otro tipo de impuestos.

El camino es el inverso. Deben darnos certidumbre para trabajar y hacer crecer a la Argentina, y deben estimular a las economías regionales para contener la crítica situación que vivimos los productores, en especial los pequeños y medianos, y todos los afectados por las tremendas inclemencias climáticas que sufrió nuestro país. No hay más margen para manoseos ni para seguir expoliándonos como sector, ni avasallándonos.

Los productores de todo el país no lo permitiremos ni dudaremos en defender nuestros derechos, como lo hicimos hace 14 años, exactamente un día como hoy. 

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"