Eventos

Realizan encuentro " Hablemos de nuevas prácticas"

Se llevó a cabo el primer encuentro presencial de la Mesa de Políticas de Género del CAA, con el propósito de promover y difundir experiencias y prácticas positivas desarrolladas en empresas del ámbito agroindustrial

1 Dic 2021

Se llevó a cabo el primer encuentro presencial de la Mesa de Políticas de Género del CAA, bajo el lema "Hablemos de nuevas prácticas" con el propósito de promover y difundir experiencias y prácticas positivas desarrolladas en empresas del ámbito agroindustrial con mirada inclusiva y federal. El mismo se llevó a cabo en el salón Auditorio principal de la Sociedad Rural Argentina, cuya apertura estuvo a cargo de Gustavo Idígoras, Presidente de CIARA-CEC y Coordinador Técnico del CAA, quién remarcó el objetivo del CAA de trabajar sobre propuestas concretas que ayuden a proyectar un sector agroindustrial como estratégico para el crecimiento inclusivo y federal del país así como también el valor de la Mesa de Políticas Género en cuanto a su agenda específica y la oportunidad respecto de otros temas de coyuntura; sucedido por la anfitriona, Eloísa Frederking, miembro de la Comisión Directiva de SRA. Lorena Basso, Coordinadora de la Mesa, presentó el panel "Hablemos de Buenas Prácticas" en el que participaron Vanesa Vázquez ,Gerenta de Crecimiento Inclusivo de Quilmes; Camila González ,Supervisora Corporativa de Sustentabilidad, Grupo ITL y Jimena Giralt ,Gerenta de Comunicaciones Corporativas y Marketing para la Región Cono Sur, Corteva Agriscience. Moderadas por Cecilia Giordano, CEO de Mercer, intercambiaron sobre programas exitosos en temas de género de las empresas que representan. Asimismo, la Mesa y sus integrantes desde una visión inclusiva e integradora trabajarán en el Congreso de la Nación para que se promulgue la Ley que crea el Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador que tuvo previamente apoyo de las principales fuerzas políticas. También se comentó el documento "Buenas Prácticas de género para la igualdad de oportunidades laborales y en la toma de decisiones" elaborado y presentado en octubre por la Mesa de Políticas de Género del CAA. El cierre del panel estuvo a cargo de Claudia Peirano, Directora Ejecutiva de AFOA y Coordinadora de las Mesas de Ambiente y Educación, quien resaltó que la agenda de género trata de procesos culturales y para ello es necesario fortalecer alianzas, visibilizar, sensibilizar y comunicar. Las palabras de cierre estuvieron a cargo de José Martins, Presidente de la Bolsa de Cereales y Vocero del CAA, quien reflexionó sobre la situación actual de Argentina y reforzó la propuesta del CAA como unión de la cadena agroindustrial en su rol de generadora de propuestas de crecimiento, exportador, federal, sustentable e inclusivo.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"