Sanidad

Pymes de quesos cordobeses exportaron 550 toneladas con la certificación del Senasa

El Senasa corroboró la sanidad e inocuidad de esos productos, de distintas variedades, que fueron destinados al mercado internacional.

27 Ene 2025

 Durante 2024, el Senasa certificó las condiciones sanitarias y de inocuidad de 550 toneladas de quesos producidos por pequeñas y medianas empresas de Córdoba, que fueron exportadas principalmente a Brasil, Perú, Paraguay y Bolivia.

Se trata de distintas variedades de queso comazul, di fossa, brie, camembert, neufchâtel, blanco de Cabral, capricho, zolino, pepato y di malga ahumado, diferenciados en calidad y sabor, que se enviaron al exterior en unas 30 operaciones comerciales diferentes.

Además de las certificaciones, realizadas en virtud de los requerimientos de los países de destino, el Centro Regional Córdoba del Senasa implementó diferentes acciones de colaboración y estrategia sanitaria con las Pymes lecheras provinciales para facilitar el acceso al mercado internacional de los productos lácteos que elaboran.

La provincia de Córdoba, una de las cuencas lecheras más importantes del país, cuenta con 19 establecimientos elaboradores de quesos con potencial exportados habilitados por el Senasa y, junto con Santa Fe y Buenos Aires, concentra el 90% de la producción láctea del país.

Más de ACTUALIDAD
Alerta amarilla por fuertes vientos, lluvias y tormentas
Clima

Alerta amarilla por fuertes vientos, lluvias y tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por vientos fuertes en nueve provincias, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h.
Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa
Policiales

Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa

Las detenciones se dieron tras un megaoperativo que incluyó 20 allanamientos llevados a cabo por la Gendarmería Nacional.
Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón
Política y Economía

Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón

Se realizan recorridas junto al personal técnico de la delegación El Bolsón del Servicio Forestal Andino (SFA) para evaluar el impacto ambiental y marcar los árboles con riesgo de caída.
Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?
Mercado Inmobiliario

Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"