ACTUALIDAD

Prorrogan alerta fitosanitaria en Tucumán y Catamarca por detección de chicharrita de los cítricos

Las medidas tienden a continuar la contención y control de los focos detectados del insecto vector y evitar su establecimiento y dispersión.

30 Mar 2023

 A partir del 1º de abril, el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) extiende la alerta fitosanitaria para las provincias de Tucumán -mediante la Resolución 257/2023- y de Catamarca -a través de la Resolución 258/2023- publicadas en el Boletín Oficial ante la detección del insecto Chicharrita de los Cítricos (Diaphorina citri kuwayama), vector del HLB, la enfermedad más grave para la citricultura.

Las medidas, que se extenderán hasta el 31 de marzo de 2024, tienen por objetivo continuar el trabajo a nivel local a fin de contener y controlar los focos detectados del insecto vector, y evitar su dispersión y establecimiento, informó el comunicado de la entidad, así como también poner en conocimiento de la situación a los productores y a la sociedad en general.

El Senasa destaca que hasta el momento, todas las muestras de insecto y material vegetal con sintomatología sospechosa de HLB tomadas en las provincias de Tucumán y Catamarca, se encuentran libres de la bacteria Candidatus Liberibacter spp., agente causal del HLB.

Se espera un incremento en la población del mismo de la mano de las brotaciones de las plantas cítricas en otoño y primavera y del aumento de temperatura en la próxima primavera y verano, por lo que el Senasa evaluó que "corresponde continuar con las tareas de monitoreo y control, a los efectos de disminuir la población del insecto a niveles no detectables".

De esta forma, el Senasa continúa trabajando en el monitoreo y en la prevención de la plaga,

El Senasa señaló que el HLB "es la enfermedad más grave de los cítricos a nivel mundial", y que, "hasta el momento, no tiene cura pero sí prevención".

Al respecto, en octubre de 2013 se sancionó la ley que creó el Programa Nacional de Prevención del HLB, "con el objetivo de salvaguardar la citricultura nacional, evitando la introducción y dispersión del HLB en todo el territorio nacional", indicó el organismo.

Más de Economias Regionales
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"