Clima

Prevén un Niño con más lluvias de lo esperado hace un mes

El fenómeno del Niño podría tener un impacto más significativo de lo que se pronosticaba hace sólo un mes, y con ello, la posibilidad de que las lluvias lleguen antes de lo previsto, según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

26 Ago 2023

Si bien la campaña comenzará con escasas reservas en los perfiles y falta de precipitaciones que dificultarían en parte la incorporación de los planteos tempranos, a medida que avance la primavera "El Niño" traerá la humedad necesaria para las siembras tardías y para transitar los periodos de definición de rendimiento con condiciones climáticas favorables, coincide la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Aunque aún queda por confirmar cuándo exactamente estas lluvias podrían materializarse, el consultor de la Guía Estratégica para el Agro de la BCR Alfredo Elorriaga sugiere que es posible que la llegada del agua se adelante incluso antes de lo previsto.

El trabajo de la BCR revela que en agosto se agravó la situación de sequía, especialmente en la región pampeana occidental, donde las reservas de agua se asemejan a las del año pasado.

Aunque algunas zonas del país recibieron lluvias en los últimos días, gran parte del centro y oeste continuaron sin precipitaciones significativas; falta de agua que plantea un panorama desafiante a menos de un mes de la siembra del maíz.

Sin embargo, contrariamente a las expectativas previas, el fenómeno del Niño ha ganado fuerza en lugar de debilitarse, como se había anticipado hace un mes.

Según los expertos consultados por la entidad rosarina, finalmente el océano y la atmósfera están acoplando sus efectos de manera más efectiva, lo que aumentaría el transporte de humedad desde el Pacífico hacia la Argentina.

Este cambio en la interacción entre el océano y la atmósfera se refleja en el fortalecimiento gradual de las condiciones de El Niño a lo largo de agosto, según datos proporcionados por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y otros organismos internacionales.

Este fenómeno podría tener importantes implicaciones para el clima argentino, especialmente en lo que respecta a las precipitaciones.

En comparación con las proyecciones realizadas hace un mes, los nuevos datos sugieren que el fenómeno del Niño podría ser más intenso, oscilando entre moderado y fuerte, en línea con las predicciones iniciales de junio.

Esto marca un cambio notable en la tendencia, y para el productor agrícola significa una mayor probabilidad de recibir lluvias por encima de lo normal durante la temporada de siembra.

Esto podría tener implicaciones cruciales para el proceso de siembra del maíz, lo que, sumado a la intensificación del fenómeno del Niño, brinda una esperanza renovada para el campo argentino en la campaña agrícola que se avecina.

De acuerdo con el pronóstico de precipitaciones del último informe agroclimático estacional de la BCBA, durante la primavera "El Niño" alcanzará su plenitud, aunque la interferencia de los vientos polares le impedirá eliminar totalmente los focos de sequía principalmente hacia el centro de la región pampeana donde las anomalías negativas de precipitaciones serán leves hasta moderadas.

Esta situación dificultaría en parte la incorporación de los primeros cuadros tempranos sobre el centro-este.

Las mayores probabilidades de reactivación de lluvias están dadas para octubre; pero la incertidumbre se centra en lo que pueda pasar con las lluvias en septiembre y su impacto sobre la evolución de la siembra maicera temprana.

El atraso en la llegada de las lluvias podría recortar el área de maíz en la región y quedar por debajo del área de 1,5 millón de hectáreas de la campaña previa.


Más de CLIMA
El Niño se activará en la primavera pero amplias zonas quedarán sin lluvias suficientes
CLIMA

El Niño se activará en la primavera pero amplias zonas quedarán sin lluvias suficientes

Según el análisis de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, "El Niño" se activará durante la primavera, pero su avance será irregular debido a los vientos polares, y posiblemente deje amplias extensiones sin aportes pluviométricos adecuados.
El Niño trajo alivio en la zona cordillerana
Clima

El Niño trajo alivio en la zona cordillerana

Neuquén, Mendoza y San Juan son las provincias en la que se registraron eventos de precipitación asociados al fenómeno climático, en sintonía con los "cambios globales en las trayectorias de otros fenómenos climáticos, como los ríos atmosféricos y ciclones.
La primavera comenzará con lluvias para la mayor parte del área agrícola
CLIMA

La primavera comenzará con lluvias para la mayor parte del área agrícola

Sin embargo, los aportes serán escasos en toda su extensión. Al mismo tiempo, se producirá una marcada oscilación térmica, indicó el pronóstico agroclimático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El Niño tendrá compañía: El Niño Indio
Clima

El Niño tendrá compañía: El Niño Indio

El Niño ya está definitivamente establecido. Su impacto es variable, en algunos lugares del mundo provocará déficit de precipitación mientras que, en otros, excesos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"