Economía

Presentarán un amparo para evitar cambios en la Ley Federal de Pesca

Según la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera, las reformas a la Ley de Pesca implica "la depredación del mar argentino".

29 Dic 2023

La Fulasp se expidió respecto de las reformas a la Ley Federal de Pesca.

La Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (Fulasp) adelantó esta tarde que presentarán un recurso de amparo para evitar los cambios que propone el Gobierno nacional a la Ley Federal de Pesca, que forman parte del paquete de reformas que elevó el Poder Ejecutivo para su tratamiento en el Congreso en el marco de las sesiones extraordinarias.

"El Gobierno nacional presentó la controversial iniciativa en el Palacio Legislativo nacional, con la que pretende instaurar severas modificaciones en los permisos que rigen la actividad y establecer, entre otras cuestiones, que las cuotas de captura se asignarán por un sistema de licitaciones internacionales", indicaron desde la entidad en un comunicado.

Ley Federal de Pesca: qué dice la norma actual y qué busca reformar el Gobierno nacional

La normativa vigente fija que "se priorizará para el otorgamiento de los permisos" a los buques que:

Empleen mano de obra argentina en mayor porcentaje.Que estén construidos en el país y sean de menor antigüedad.Agreguen mayor valor al producto final.

También establece algunos parámetros similares para la asignación de las cuotas para cada permiso de pesca, tomando como prioridad ítems como la cantidad de mano de obra nacional ocupada; las inversiones realizadas en el país; el promedio de toneladas de captura de cada especie durante los últimos 8 años y, por último, el número de productos pesqueros elaborados por buque.

Las reformas que propone el Gobierno nacional

Por su parte, el proyecto de ley ómnibus plantea que las habilitaciones "no podrán tener un tratamiento diferencial por el origen de los buques, su antigüedad o la mano de obra que empleen", adjudicándose las licitaciones a quien "aporte el mayor arancel para la captura determinada", abriendo íntegramente la participación de empresas extranjeras "que podrán ejecutar su cuota de captura mediante cualquier barco que tenga un permiso de pesca, sin priorizar el trabajo nacional empleado ni su historial en el sector", cita el proyecto.

¿Qué opina la Fulasp del nuevo proyecto de ley?

Según la Fundación, el proyecto es "gravísimo" porque convertiría en legal "la depredación del mar argentino a manos de buques extranjeros con serias violaciones a los derechos humanos a bordo".

Raúl Cereseto, presidente de la Fulasp, señaló que "el proyecto entrega la soberanía de nuestro mar y sus recursos, poniendo en igualdad de condiciones a los buques chinos depredadores con las empresa argentinas que generan miles de empleos".

"Este intento de reforma, sumado al incremento del 15% en los derechos de exportación va a generar una gran inseguridad jurídica y va a destruir por completo a una actividad nacional que tiene mucho capital invertido y que genera muchísimos puestos de trabajo directos e indirectos en todo el país", agregó el directivo.

La Fulasp avanzará sobre una medida de amparo por considerar que la iniciativa del Gobierno "viola varios derechos contemplados en la Constitución nacional: el artículo Nº 41 que establece que las autoridades proveerán a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica; y el derecho del trabajo establecido en el artículo 14 bis, por poner en riesgo tantas fuentes laborales", detalla el comunicado.

Más de ACTUALIDAD
Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania
Empresas

Argentina intensifica los controles por fiebre aftosa en Alemania

Laboratorio CDV comparte su preocupación por los últimos cambios en el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa
Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios
ACTUALIDAD

Tras el hallazgo de 140 toneladas de naranjas ilegales, cambian los controles sanitarios

El Sistema SIGDTV (Sistema Integrado de Gestión del Documento de Tránsito Vegetal) del Senasa incorporará una funcionalidad que requerirá la aceptación previa del DTV-e por parte del destinatario antes de la emisión del documento por quien lo origina.
Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado
Mercados

Firmeza en el mercado ganadero, entraron 6182 cabezas de ganado

Desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, ingresaron este viernes 172 camiones con 6.182 cabezas de ganado, consolidando un mercado firme.
Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida
Política y Economía

Entidades, políticos y agroindustria celebraron la medida

Desde entidades agroindustriales hasta gobernadores de provincias agrícolas, celebraron la decisión como un paso clave para aliviar la presión fiscal, fomentar la producción y fortalecer el desarrollo económico en un contexto desafiante.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"