POLÍTICA

Presentan programas para consolidar el perfil exportador de las Pymes

Los programas Desafío Exportar y Argentina Proyecta presentados por el canciller Santiago Cafiero en el marco de la iniciativa Cancillería Federal, promueven tanto la asistencia técnica como financiera de las pymes del país.

14 Dic 2021

 Los programas Desafío Exportar y Argentina Proyecta presentados este lunes por el canciller Santiago Cafiero en el marco de la iniciativa Cancillería Federal, promueven tanto la asistencia técnica como financiera de las pymes del país para que se consoliden como exportadoras de bienes y servicios.

El Programa Federal de Asistencia Técnica "Desafío Exportador" cuenta con distintas líneas de asistencia técnica para las distintas etapas de una pyme e incluye una línea de asistencia técnica de promoción internacional para las empresas que ya tienen definida su oferta exportable, indicaron desde Cancillería.

Precisaron que en la región del Litoral ya se inscribieron al programa 209 empresas, monitoreadas por un total de 75 asistentes técnicos (27% de los técnicos del programa).

De las empresas asistidas hasta el día de hoy, 15 lograron concretar su primera exportación, mientras más de 100 empresas se encuentran manteniendo reuniones con compradores internacionales, precisaron.

"La Argentina se recupera a través de su mercado interno y ahora las empresas son las que tienen que soñar en abrir esos mercados internacionales, para generar divisas, pero sobre todo para mejorar la estructura productiva del país", remarcó el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero.

Por su parte, el gobernador de la provincia anfitriona del encuentro, el santafesino Omar Perotti, remarcó que la cancillería "nos da la posibilidad de conformar una agenda con distintas regiones del mundo donde tenemos interés y es fundamental para aumentar nuestro conocimiento y nuestro vínculo".

También el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, resaltó "el trabajo conjunto con Cancillería, que ha sido permanente y el contacto diario nos permite ir abriendo y destrabando distintos tipos de gestiones".

"El futuro y el desarrollo de nuestra provincia está en el sector exportador porque es lo que nos asegura ir sumando valor agregado a nuestra producción, y por otro lado también tener el ingreso de divisas que nos permitan hacer sustentable nuestras provincias a futuro", agregó .

Por su parte la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, explicó que los programas que presentaron hoy "son diferentes herramientas engarzadas con las políticas provinciales".

"Estamos hablando de herramientas que se precisan para potenciar la producción nacional, el talento argentino, con la suma de ellas para dar el salto que la Argentina necesita para su inserción internacional", añadió.

También el secretario de pymes, Guillermo Merediz, destacó que "poner en agenda el desafío exportador de las pequeñas y medianas empresas es fundamental para una Argentina que hoy se está recuperando".

En ese marco, subrayó que "trabajamos junto con Santa Fe y Entre Ríos de manera articulada para fortalecer el sistema de financiamiento para pequeñas y medianas empresas".

Precisó que con Santa Fe pusieron en marcha el mayor fondo de afectación específica dentro del FOGAR de $500 millones , la mitad aportado por la Provincia y la otra mitad por la Secretaría, acciones que son "clave para consolidar una agenda productiva que fortalezca las enormes capacidades que tienen las PyMEs nacionales".

Por su parte la secretaria de promoción del Turismo de la Nación, Yanina Martinez, se refirió al programa Marca País y aseguró que "va a salir al mundo a demostrar todos los atributos diferenciales que tiene Argentina como lo son la cultura, la ciencia y la tecnología, la innovación, el turismo, el deporte, para lograr el objetivo que tenemos, que es traer las inversiones que necesitamos, que lleguen las divisas", añadió.

En cuanto al programa "Argentina Proyecta", diseñado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional -que depende de la Cancillería- está orientado a la formulación de proyectos de inversión privada para desarrollar el talento y la creatividad de hombres y mujeres de nuestro país y hacer realidad sus ideas innovadoras con el mejor aprovechamiento de los recursos, generando más producción, empleo y más exportaciones, señalaron.

Las provincias aportan la selección de profesionales que se formaron como asesores técnicos, e identifican las empresas que posean las condiciones necesarias para implementar un proyecto de inversión.

Los asesores técnicos son formados a través del "Curso Superior en Formulación de Proyectos de Inversión"; una Diplomatura diseñada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, con docentes de todo el país, que en sus dos ediciones ya formó a 120 profesionales.

Las PyMEs que integren el programa podrán acceder a actividades de promoción, facilitación y captación de inversiones y financiamiento, a través del Portal de Proyectos de Inversión Privada de Argentina.

Fuente: Télam

Foto: Télam

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"