GANADERÍA

Premian un análisis del ciclo de vida y de la huella de carbono de la industria cárnica

El trabajo realizado por el INTA y el INTI analiza el ciclo de vida y los impactos ambientales, entre ellos, la huella de carbono y de agua de la carne bovina producida en un frigorífico cordobés.

30 Nov 2021

 Las huellas ambientales no sólo transparentan la información sobre el impacto generado en los sistemas productivos, sino que también detectan oportunidades de mejora. Por esto, un equipo de investigación del INTA y del INTI, desde Córdoba, junto con el frigorífico Logros SA, de Río Segundo, se enfocaron en el análisis del ciclo de vida y de la huella de carbono de la industria cárnica. Este trabajo recibió el premio a la Excelencia Agropecuaria La Nación-Banco Galicia en la categoría "Mejor trabajo de Investigación".

El frigorífico, fundado en 2002, desarrolló un proyecto para calcular la huella de carbono y el análisis del ciclo de vida de la carne bovina envasada al vacío, desde la producción de las materias primas, hasta la distribución final, pasando por todas las etapas de transformación de la industria, incluyendo el empaque, la logística y el transporte hasta el mayorista en tres destinos internacionales: Alemania, Estados Unidos y Chile

El trabajo, llevado a cabo por los ingenieros Rodolfo Bongiovanni del INTA y Leticia Tuninetti del INTI, consistió en evaluar no solo la huella de carbono, sino un total de ocho indicadores que son los que se toman en cuenta para conseguir una Declaración Ambiental de Producto (EPD, por sus siglas en inglés). Es una certificación compatible con normas ISO de ecoetiquetado y que tiene pocos antecedentes en la industria cárnica internacional, entre ellos una cooperativa de Italia. El resultado del trabajo también se comparó con la carne bovina producida en Brasil y Sudáfrica.

Durante la premiación, que se hizo por streaming, José María Roca, gerente general de Logros SA- Frigorífico, señaló: "Es un sentimiento tremendo. Me toca ser el líder de un equipo increíble y trabajar con gente en un proyecto público-privado. Algo muy difícil de describir porque había que tener la responsabilidad de enfrentar los embates y debilidades que podía ocasionar. Hay mucho por delante y siempre pienso que el futuro es fantástico".

Por su parte, Susana Mirassou -presidenta del INTA- destacó el trabajo articulado entre ambas instituciones y resaltó la importancia de "reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y producir de manera sustentable". En este sentido, señaló que "aportar a la competitividad y a la salud ambiental está entre los objetivos de nuestro Plan Estratégico Institucional".

A su vez, reconoció que, "el cambio climático demanda una transformación en los paradigmas de innovación, lo que representa un desafío estratégico que debemos afrontar para una competitividad sistémica". Y no dudó en subrayar que "hay que producir más, pero de la mejor manera posible, cuidando nuestro ambiente y con inclusión social".

Asimismo, Rubén Geneyro, presidente del INTI, señaló que "complementar capacidades público - privadas en temas estratégicos como la producción sustentable es el objetivo central para el país y, particularmente, pensado en la expansión de nuestras exportaciones", y agregó que "desarrollarlo en un sector de larga tradición por su inserción internacional, es un aspecto adicional en la satisfacción para la institución por este logro conjunto".

"En este proceso destacamos la importancia que tiene para el INTI brindar a los sectores productivos del país esta nueva capacidad de ser HUB regional de certificaciones ambientales, convenio con el internacional EPD System, firmado en el mes de junio de este año", puntualizó Geneyro.

En referencia a la distinción, Mirassou dijo estar "orgullosa y agradecida" por el reconocimiento y aseguró que "es una prueba más de la calidad, compromiso y profesionalismo de los equipos de investigación de ambos organismos involucrados en el desarrollo".

Fuente; INTA

Más de Ganadería
En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China
Internacionales

En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en Uruguay, el crecimiento en la faena de vacas podría terminar en liquidación, mientras que en Brasil la producción de carne comenzará a caer a partir de 2025 pero las exportaciones seguirán en aumento. En Colombia proyectan triplicar la exportación de carne con la apertura de China.
Uruguay se comprometió a reducir la intensidad de emisiones de metano en un 32% para el año 2025
Internacionales

Uruguay se comprometió a reducir la intensidad de emisiones de metano en un 32% para el año 2025

En el marco de la Conferencia Global de Ganadería Sostenible que es llevada a cabo en la sede central de FAO- Roma, Uruguay presentó el documento "Emisiones de metano en la ganadería y arroz: Cuantificaciones, mitigaciones y métricas".

Operativo en Córdoba por casos sospechosos de triquinosis
Política y Economía

Operativo en Córdoba por casos sospechosos de triquinosis

Se constató que las condiciones higiénico-sanitarias para la cría y producción de los porcinos y bovinos no eran las adecuadas y también, la falta de boleto de marca y señal.
Avanza la implementación del Documento Único de Tránsito de hacienda
Ganadería

Avanza la implementación del Documento Único de Tránsito de hacienda

El Senasa busca simplificar las gestiones para los productores unificando varios trámites, optimizando los tiempos y controles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"