Economìa

Por la sequía, la entrada de camiones a los puertos de Rosario fue la menor en 22 años

El ingreso de transportes pesados con soja y maíz a los puertos del Departamento Rosario cayeron un 55% en el trimestre marzo-mayo respecto al año anterior

9 Jun 2023

El ingreso de camiones cargados con soja y maíz a los puertos rosarinos cayó un 55 % en el trimestre marzo-mayo respecto al año pasado, producto de la sequía, y se ubicó en el nivel más bajo de los últimos 22 años, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

"La fuerte sequía que atravesó la campaña 2022/23 nos dejó hasta ahora con recortes del 49 % y 37 % en las producciones de soja y maíz, respectivamente. Con las cosechas ya avanzadas, en cerca de un 90 % para soja y más de un 50 % para maíz, esta caída productiva ya se está sintiendo en la logística de granos", explicó un trabajo de la BCR.

Agroactiva: fuerte apuesta a la recuperación del campo tras la sequía

Hasta la fecha, el ingreso de camiones totalizó 279.742 unidades, mientras que en el mismo período de tiempo del año pasado, la entrada de vehículos en las terminales portuarias alcanzaron los 633.446.

Así, el ingreso fue un 62 % menor al promedio de los últimos cinco año y el más bajo en 22 años, según registros de la entidad.

"Se destaca que la merma es de peso en los dos cultivos, pero hasta ahora se siente con más fuerza en el maíz, que ve su ingreso de camiones recortado en un 64 %, por encima de la caída del 49 % en soja", detalló el trabajo.

En contraposición, el menor ingreso de camiones se ve compensado en el caso de la soja, con la llegada de barcazas y buques cargados con la oleaginosa de países vecinos.

De enero a abril de este año ya se importaron más de 3,05 millones de toneladas de soja, un máximo histórico para el acumulado de los primeros cuatro meses del año. Además, es un volumen muy cercano a las 3,3 millones que se importaron en todo el 2022.

"El volumen de importaciones de soja se hace fundamental para evitar una capacidad ociosa aún más grande en el complejo industrial-oleaginoso del Up River, que aún así persiste con márgenes negativos en su operatoria", explicó el informe. 

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"