Economía

Por la falta de cuero, piden la aplicación de la Ley de Abastecimiento

La Cámara del Cuero (CIMA) y la del Calzado (CIC) preparan el pedido para realizar a la Secretaría de Comercio. Dicen que las curtiembres aumentaron la exportación y no alcanza para abastecer el mercado interno.

17 Nov 2014

la merma del consumo local, la aceleración de la inflación y la caída en las ventas al exterior, comenzó a afectar con mayor preocupación a dos industrias: calzado y marroquinería.

Por esto, la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero (CIMA) y la del Calzado (CIC)realizarán un pedido formal al Ministerio de Economía para que active la aplicación de la Ley de Abastecimiento ante la escasez de cuero para la industria nacional.

El Gobierno todavía no reglamentó la normativa, por lo que no puede aplicarla todavía. Sin embargo, ya comenzó a trabajar con algunos sectores empresarios en las tres normas que conforman el paquete de defensa del consumidor.

Ambos sectores vienen reclamando acciones al Gobierno con las curtiembres, que incrementaron notablemente sus exportaciones de cuero crudo y dejaron de abastecer al mercado interno. "Hoy hay cuero en la Argentina, pero no para la industria nacional", aseguró el presidente de CIMA, Daniel Donikián, quien adelantó que preparan el pedido formal al secretario de Comercio, Augusto Costa, para que apliquen la ley.

Según informan, los industriales requieren de 2 millones de cueros que necesitan para fabricar y no los consiguen, a pesar de que –aseguran-–se faenan en el país 13 millones. Lo poco que logran obtener lo hacen a un alto costo, que finalmente es trasladado a los precios al consumidor.

Desde la Secretaría de Comercio, comandada por Augusto Costa, se desarrolló un plan para asegurar el abastecimiento a precios razonables de 1 millón de los 2 que necesita la industria. Sin embargo, todavía no se logró implementar.

"Los industriales que tienen condiciones optan por producir con otros productos, lo que hace que se pierda una industria tan tradicionalmente argentina como la del cuero, que queda para en manos de competidores extranjeros", advirtió Donikián.

Las exportaciones de calzado de cuero se redujeron más del 50% en los primeros 8 meses del 2014, respecto del mismo período del año pasado. En tanto, las de manufacturas del cuero experimentaron una reducción de 71% en 2013, al pasar de 240 millones a apenas 70 millones de dólares.

"Las curtiembres concentradas que se dedican a la exportación argumentan que hay una baja de faena para explicar la situación, pero en lo que va del año aumentaron las exportaciones de cuero sin manufacturar, comparado con el mismo periodo de 2013", informó Donikián.

Desde ambas cámaras coincidieron en que si el cuero se exportara con valor agregado se multiplicaría por cinco la facturación y por diez el nivel de empleo que si se hace sin industrializar.

Más de ACTUALIDAD
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
El CFI apoya programas provinciales de desarrollo
Actualidad

El CFI apoya programas provinciales de desarrollo

La Directora de Programas del CFI, Teresa Oyhamburu, habló con Chacra TV sobre los programas que tienen en las provincias y el apoyo que reciben.
Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar
Internacionales

Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar

El Ministro de Ganadería de Uruguay, Fernando Mattos, habló sobre cómo está afectando el virus de la Influenza Aviar en los distintos departamentos del país y contó que en unos días llegarán las vacunas para comenzar con la inoculación.
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"