GANADERÍA

Por foco de rinoneumonitis equina en Europa, Argentina reforzó controles de importación

El Senasa solicitó a los países afectados el cumplimiento de requisitos adicionales para la exportación de equinos.

8 Mar 2021

 Ante la comunicación por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España  de la ocurrencia de un brote de rinoneumonitis equina (HVE1) en un centro hípico de Valencia, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) adoptó medidas para proteger la situación sanitaria de nuestro país.

Según el comunicado oficial español, el brote afecta a decenas de caballos presentes en un centro hípico valenciano, por lo cual se han suspendido las actividades ecuestres en la región, en muchos casos por iniciativa directa de las asociaciones ecuestres, señala el Senasa en un comunicado.

Las asociaciones ecuestres y la autoridad sanitaria de Valencia acordaron suspender hasta el 28 de marzo nuevas competiciones internacionales en España que signifiquen el desplazamiento de caballos. Por su parte, la Federación Ecuestre Internacional (FEI), de manera preventiva, anunció la cancelación de los eventos internacionales en diez países del continente europeo, también hasta la mencionada fecha. Otras medidas adicionales de inmovilización, aislamiento y pruebas diagnósticas están siendo impulsadas por las asociaciones, a fin de evitar la diseminación de la enfermedad hacia otros países europeos.

Si bien la enfermedad se encuentra presente en nuestro país, ante el comportamiento atípico de esta cepa viral por las manifestaciones clínicas reportadas, el Senasa solicitó por vías oficiales información epidemiológica a las autoridades sanitarias de los países afectados, así como el cumplimiento de requisitos adicionales para las exportaciones de equinos y reforzó los controles post-ingreso, a fin de prevenir el ingreso a nuestro país de la cepa notificada.

Durante lo que va del año solo ingresaron a la Argentina cuatro equinos procedentes de Europa en dos remesas, los cuales superaron favorablemente los controles post-ingreso oficiales sin presentar signos clínicos.

Todos los equinos que ingresan a la Argentina, ya sea en forma definitiva o temporal, deben cumplir los requisitos sanitarios establecidos en las resoluciones Mercosur N° 8/2018 o 9/2018, respectivamente.

Dentro de las mencionadas exigencias, el país exportador debe certificar que los animales proceden de establecimientos que no fueron sometidos a restricciones sanitarias durante los últimos noventa días previos al embarque. Asimismo, todos los animales a exportar deben cumplir un periodo de aislamiento o cuarentena pre-exportación bajo supervisión oficial en el país de origen por un período mínimo de catorce días y, en el momento del embarque, deben ser examinados para certificar la ausencia de signos clínicos de enfermedades trasmisibles.

Para el caso de los países afectados, además de lo mencionado, se debe realizar una prueba diagnóstica que descarte la presencia del virus en la remesa a exportar y una certificación adicional de ausencia de casos en el predio de origen.

La rinoneumonitis equina es una enfermedad contagiosa que afecta a los equinos, causada por un herpes virus. El periodo de incubación varía entre uno y diez días. Los animales afectados pueden manifestar signos respiratorios, neurológicos y abortos en yeguas preñadas. Se trasmite a otros caballos a través del contacto cercano y la tos. Es importante destacar que no afecta a las personas ni a otras especies animales.

Puede encontrar la información relacionada con la enfermedad publicada por las autoridades españolas aquí

Más de Ganadería
Recomendaciones para prevenir intoxicaciones con nitratos en bovinos
GANADERÍA

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones con nitratos en bovinos

En condiciones de déficit hídrico, las plantas pueden acumular nitratos en exceso. Desde el INTA destacan la importancia de alternar la alimentación del ganado con otra oferta forrajera, así como realizar un consumo gradual para permitir una adaptación de la microbiota ruminal.
ArgenCarne NOA: "Es una posibilidad de integrar todas las cadenas cárnicas", sostuvo de Los Ríos
Ganadería

ArgenCarne NOA: "Es una posibilidad de integrar todas las cadenas cárnicas", sostuvo de Los Ríos

El Ministro de la Producción y Desarrollo Sostenible de Salta, Martín de Los Ríos, habló en exclusiva con Chacra 360 Continental sobre cómo va a ser ArgenCarne 2023, las distintas cadenas productivas que tiene la provincia, oportunidades y desafíos a futuro para el sector.
Carne de conejo, carne saludable
ArgenCarne

Carne de conejo, carne saludable

En ArgenCarne se darán a conocer las propiedades nutricionales de esta carne, a la vez que se podrán degustar distintas preparaciones 
ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos
Ganadería

ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos

En la presentación oficial en Buenos Aires, los organizadores adelantaron los contenidos de las actividades que se están organizando en Salta para productores y público general
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"