EXPORTACIONES DE CARNE

Pino sostuvo que el productor necesita "previsibilidad" y "créditos a tasas razonables"

"Es una buena señal que el ministro nos haya convocado" dijo Pino y agregó: "Vamos a ir a escuchar y evaluar qué nivel de anuncios nos realiza el Gobierno".

28 Sep 2021

 El presidente del Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, valoró positivamente la convocatoria del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, a las entidades del sector agropecuario que se realizará esta tarde y remarcó que el productor necesita "previsibilidad" y "créditos a tasas razonables" para poder invertir.

"Es una buena señal que el ministro nos haya convocado" dijo Pino a El Destape Radio, para agregar: "Vamos a ir a escuchar y evaluar qué nivel de anuncios nos realiza el Gobierno".

A instancias de Domínguez, se realizaron reuniones de trabajo de los equipos técnicos de las entidades de la Mesa de Enlace con los del Ministerio durante la semana pasada, como preludio de la reunión de las 18 de hoy con los dirigentes agropecuarios.

De esas reuniones técnicas, señaló Pino, surgió la "imposibilidad del ministro de liberar totalmente la exportación de carne, aunque podrían resolverse algunas liberaciones parciales", así como la posibilidad de "alguna facilidad de crédito para los productores".

La exportación de carne fue el tema que las entidades plantearon como "urgente" en las primeras declaraciones tras la designación de Domínguez.

Consultado por los precios de la carne en el mostrador, Pino respondió que "hay que trabajar para bajar la inflación", y sostuvo que "a medida que baje la inflación y nos dejen sin medidas restrictivas -como la exportación limitada- el ganadero puede producir más y eso va a hacer que la carne esté al alcance de todos los bolsillos".

Reiteró que el productor ganadero necesita "previsibilidad", porque explicó que "tener un novillo pesado cuesta hasta 4 o 5 años".

"Los ganaderos, cansados porque te cierran las exportaciones y no tenemos créditos a una tasa lógica para poder invertir en genética o en pasturas, se vuelven a la agricultura", advirtió Pino, quien enfatizó que "hay que tener previsibilidad para aumentar las cabezas -de ganado- y los índices productivos de la Argentina".

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"