Economia

Pese a los rechazos el gobierno avanza con los fideicomisos de trigo y maíz

El Secretario de Comercio.Interior , Roberto Feletti , prevé un mecanismo para recaudar cerca de US$ 25 millones de exportaciones de los cereales que compensen fideos y harina y, luego, subsidiar las ventas internas de fideos y el paquete de harina de un kilo 000.

24 Feb 2022

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, confirmó que avanzará en la implementación de fideicomisos para el maíz y el trigo con la intención de desacoplar los precios internos de los internacionales.

Fue en una reunión que mantuvo hoy a la mañana con varios actores de las cadenas productivas y Feletti estuvo flanqueado por el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot.

Feletti prevé un mecanismo para recaudar cerca de US$ 25 millones de exportaciones de trigo y maíz se compensen fideos y harina y, luego, subsidiar las ventas internas de fideos y el paquete de harina de un kilo 000.

Desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, confirmó la decisión de Feletti y el rechazo a la medida.

?Más allá del debate sobre la situación social de Argentina, que todos compartimos, este no es el mejor mecanismo y hay otros que dan mejores resultados?, dijo tras la reunión.

?El Gobierno ratificó su posición y nosotros, la nuestra?, dijo. ?Como exportadores vamos a ser los aportantes, y vamos a participar para reducir los efectos negativos sobre la producción y el comercio de trigo y maíz?, agregó. El ejecutivo dijo que la Federación de Molineros y la industria del fideo (que serían los subsidiados) van a trabajar en un borrador del fideicomiso que luego debatirán con Comercio Interior.

"Le dijimos que hay otras herramientas porque así se subsidian los fideos en Barrio Norte?, dijo un asistente

Las Mesas Intersectoriales de Maíz y Trigo reiteraron el rechazo a la constitución de un fideicomiso y señalaron que esa herramienta puede afectar la previsibilidad en la cadena.

?Estuvimos una hora y media, nos dijo que necesita esa herramienta y que la va a lanzar. Dijo que necesita estabilidad de precios para la gente humilde?, señaló un asistente al encuentro, según la crónica de La Nación."Le dijimos que hay otras herramientas porque así se subsidian los fideos en Barrio Norte", agregó.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires emitió un comunicado luego y reiteró su rechazo a las medidas, a las que consideró "un estímulo negativo para la cadena productiva". Sería más eficiente, dijeron, implementar alternativas para subsidiar la demanda y no la oferta.

Asimismo, la Bolsa señaló que la implementación de medidas de similares características en la historia reciente no fueron eficaces para contener los precios de los productos de la canasta básica que perseguían como objetivo.

?Es menester que el Gobierno trabaje sobre las reales causas de la inflación que exceden al precio del maíz o del trigo, los cuales estuvieron siempre por debajo del ritmo inflacionario durante todo el 2021. Cabe destacar que, tanto en estimaciones propias como en consensuadas con toda la cadena de los cultivos en cuestión, no existen problemas de abastecimiento del mercado doméstico e insistir en que la incidencia del maíz y del trigo en el precio al consumidor de los productos procesados es muy limitada y cualquier mecanismo de compensación no va a generar beneficios para el consumidor nacional?, agregó la entidad cerealista.

?Sería conducente que el Gobierno promueva e implemente una serie de medidas que incluyen desde la utilización de mecanismos de cobertura, financiación, y, fundamentalmente, propuestas para llegar a los sectores más vulnerables, a través de tarjetas de alimentos?, agregaron.

Por su parte, desde Maizar señalaron que la propuesta de fideicomiso ?actúa como una retención encubierta, que se suma a las retenciones actuales y al tipo de cambio, que ya generan un desacople significativo con los precios internacionales, afectando la rentabilidad del productor y produciendo una caída de la producción?.

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"