Gremiales

Paro de remolcadores paraliza exportaciones

El plan de lucha que afecta a los remolcadores de maniobra portuaria y paraliza la operación de todos los puertos del país podría provocar desabastecimiento de combustibles y agravar el aislamiento del comercio exterior

27 Dic 2020

El plan de lucha que afecta a los remolcadores de maniobra portuaria y paraliza la operación de todos los puertos del país podría provocar desabastecimiento de combustibles y agravar el aislamiento del comercio exterior, advirtió hoy la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA).

La medida es llevada adelante desde este sábado 26 de diciembre hasta el próximo lunes a las 7 por el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), precisó la entidad empresaria.

Según FENA, el sostenimiento de esta medida -que detuvo las exportaciones e importaciones por vía acuática, el transporte de hidrocarburos y gran parte del tráfico de cabotaje- "podría provocar desabastecimiento de combustibles y agravar el aislamiento del comercio exterior del país".

La raíz del conflicto, explicó la entidad empresaria, es "la petición gremial de un cambio en el sistema remunerativo de esta actividad (que se viene aplicando desde hace décadas)".

A ello se suma el "reclamo de recomposición salarial que en paralelo también está siendo negociado (y que) se traduce en un incremento salarial extraordinario que afecta a uno de los sectores más castigados por la crisis que atraviesa la Marina Mercante Nacional".

Desde agosto de 2019, los gremios del sector perciben como recomposición salarial 70% del porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (Indec) y periódicamente ajustan el 100 % ante lo cual los salarios quedan equiparados con la inflación", recordó la FENA

La actividad en los puertos exportadores del sector agroindustrial en la región de San Lorenzo, Timbúes y Puerto San Martín se mantiene paralizada desde hace más de dos semanas por el el paro por tiempo indeterminado dispuesto por la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) y la Federación Aceitera (Ftciodyara).

La protesta de los aceiteros, a la que se sumaron los gremios de la Intersindical Marítima y Portuaria del Gran Rosario, mantiene suspendidas las actividades del Cargill, Bunge, ADM, Dreyfus, Glencore, Cofco, Molinos y Aceitera General Deheza, todas empresas agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara).

En el caso de la protesta de los aceiteros, el Ministerio de Trabajo de la Nación convocó a las partes a una nueva audiencia de conciliación que tendrá lugar el martes 29 en la sede de la cartera laboral.

Más de Politica y Economía
	"El mercado de granos también sufre las consecuencias electorales", destacó Idígoras
Politica y economía

"El mercado de granos también sufre las consecuencias electorales", destacó Idígoras

Durante el Congreso de Maizar, Chacra TV habló con Gustavo Idígoras, Presidente de Ciara-CEC, quien detalló qué medidas debería tomar el próximo gobierno, hizo un balance del dólar soja 3 y sostuvo optimismo de parte del productor para la fina.
  En el conflicto de la carne....
Economía

En el conflicto de la carne....

Los presidentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace se reunirán hoy de forma virtual para decidir si el cese de comercialización de hacienda en rechazo a la suspensión temporal de exportaciones de carne vacuna continúa o no.
 " La Ley de Fuego es el disparate más grande que escuchó este año el campo"

" La Ley de Fuego es el disparate más grande que escuchó este año el campo"

Con un duro comunicado la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR) sentó posición sobre la ley que promueve Máximo Kirchner y que ya tiene media sanción en Diputados.
 " Los hechos vandálicos no sólo atentan contra el productor sino contra toda la sociedad"
Actualidad

" Los hechos vandálicos no sólo atentan contra el productor sino contra toda la sociedad"

Lo afirmó José Luis Tedesco, Vicepresidente de AAPRESID a Chacra TV durante una entrevista en la que se abordaron temas como la marcha de la campaña fina, Vicentin , fitosanitarios y el congreso de la entidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"