Economía y Política

Para los ruralistas la Argentina esta perdida

CARBAP manifestó su fuerte rechazo a la prorroga decidida por el Gobierno Nacional de las restricciones a las exportaciones de carne vacuna establecidas en el decreto 408/2021.

1 Sep 2021

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó su fuerte rechazo a la prorroga decidida en el día de ayer por el Gobierno Nacional de las restricciones a las exportaciones de carne vacuna establecidas en el decreto 408/2021.

Para la entidad es Incomprensible  medida que provoca que pierdan todos los actores de la cadena cárnica, consumidores, e inclusive el país en su conjunto debido a la disminución de ingresos por exportaciones y por la pérdida de confianza internacional ante los cambios permanentes en las condiciones comerciales.

' Pierden los trabajadores de toda la cadena de carne vacuna. Los trabajadores de la industria frigorífica, tal como detallo el Sec. Gral. de FESITCAR Gabriel Vallejos en el pasado Consejo Abierto de CARBAP, pierde ya que hay múltiples reportes de suspensiones, reducciones horarias, adelantos de vacaciones y parada de frigoríficos. Ello redunda en pérdidas de ingresos que ronda el 40 % del salario real y de fuentes de trabajo para este sector" .

" También pierden los trabajadores de la cadena bovina que se dedican a la genética, a la cría, a la invernada, al feed lot, al transporte de ganado, a la comercialización, poniendo en riesgo fuentes de trabajo genuino que en la Argentina hoy escasea".

" Pierden los productores ganaderos. Los productores pierden por el impacto en los valores de la hacienda; los consignatarios pierden por el menor volumen de comercialización; los frigoríficos pierden por menor producción y mayores costos;

Pierde el consumidor. Porque las restricciones hacen caer la producción, y con menor producción los precios de la carne aumentarán. Y a eso hay que sumarle el menor poder adquisitivo de los argentinos por la caída del salario real, con lo cual el consumo de la carne vacuna caerá.

Pierde el país en su conjunto. Porque por las restricciones se pierden exportaciones por 100 millones de dólares por mes, divisas que Argentina necesita para su movimiento económico. Lo cual ralentiza la economía, sobre todo del interior del país, ya que las restricciones generan menor producción, es decir menor recaudación, menor inversión, menor empleo y menor actividad económica. Pierde el país como proveedor confiable de carne vacuna en el mercado mundial.

Preocupa la imposibilidad de los funcionarios, encabezados por el mismo presidente de la Nación Dr Alberto Fernández, de revisar y levantar las restricciones, lo cual vuelve a hundir al sector en una instancia de imprevisibilidad, desconfianza, desazón y suspensión y/o migración de inversiones a otros países y actividades. Para una actividad de planificación de largo plazo como es la ganadería, las medidas electoralistas y alejadas de las necesidades reales del país atentan contra su futuro. Perdemos todos, pierde la Argentina.

Fuente: CARBAP

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"