Editorial

¿Otro año con poco trigo? 

Las diferencias de humedad para la zona núcleo entre 2022, a la derecha, y el presente son alarmantes, en tanto los pronósticos no entusiasman. El tiempo corre y la disponibilidad de agua útil juega en contra de una siembra en condiciones.

26 Abr 2023

Mientras el país vive en vilo detrás de la corrida cambiaria, las severas dificultades para llegar a fin de mes con dinero en los bolsillos y un futuro político absolutamente incierto, en el campo, la fuente de recursos más formidable que tiene la Argentina, las turbulencias no han terminado.

Estamos en recta final hacia el comienzo de la siembra de fina, que se cosechará concomitantemente con la asunción de un nuevo gobierno en la Argentina. Seguramente recibirá una de las herencias más pesadas que se tenga recuerdo, con un Banco Central en donde las reservas brillarán por su ausencia. Pues bien, por ahora el trigo no puede ofrecer señales tranquilizadoras a quienes asuman en diciembre.

La voz de alerta la dio la Guía Estratégica para el Agro (GEA), y quizás no tuvo la atención que merecía, todo un síntoma del estado de descomposición del país. Es que los ingresos que pueda ofrecer el trigo son vitales para iniciar la reconstrucción de lo que quede de la Argentina tras el actual proceso, y hoy por hoy aparecen otra vez complicados.

El 80% de los suelos de la región núcleo están en sequía/escasez hídrica: se necesitan al menos 80 a 120 mm. Para los especialistas rosarinos, a un mes de la siembra hay una señal clara de recortar área de trigo a pesar de la necesidad financiera que obliga a muchos a sembrarlo como sea.

Ya en el último tramo de abril, las lluvias en gran parte de la Región Pampeana han alcanzado solo del 10 al 30% de los acumulados promedios históricos mensuales. La intención de siembra de trigo podría caer sensiblemente aunque, como se indicó muchos se la van a jugar incluso sin el agua útil necesaria para encarar la siembra, apostando a la promesa de un Niño en camino.

En GEA simularon que pasaría si las lluvias cumpliesen a rajatabla con las estadísticas hasta fines de mayo. Pues bien, en el mejor de los casos la capacidad de campo (para una pradera permanente y dentro del primer metro) llegaría al 60%.

Los pronósticos de corto plazo no muestran sistemas precipitantes que puedan rescatar a abril de los pobres valores estadísticos de los primeros veinte días. El cambio de tendencia estaría en marcha pero las soluciones pluviales llegan con cuentagotas en comparación con las necesidades de los perfiles. En cuanto al mediano plazo, las lluvias serían normales o inferiores a lo normal en este segundo trimestre del año. Siempre puede haber procesos disruptivos, pero estos datos no generan muchas ilusiones.

Hasta acá, solo el sur de la provincia de Buenos Aires cuenta con humedad suficiente para activar el análisis de números referidos a la temporada de fina 2023/24. La suma del sudoeste y el sudeste explica aproximadamente la mitad de la producción de trigo argentino en condiciones normales. Quiere decir que hay otro 50% que no tiene visos de arrancar y que evita hacer números en el aire.

En su historia el hombre ha sido manejado por las fuerzas de la naturaleza, y no al revés. Habrá que mirar al Cielo y pedir ayuda urgente. Para muchos el trigo es la revancha que necesitan para salir del pozo donde lo enterraron tres Niñas consecutivas. Que se haga.

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"