AMBIENTE

ONU advierte sobre dramático aumento de desastres naturales en los últimos 20 años

China y Estados Unidos registraron el mayor número de desastres naturales entre 2000 y 2019.

13 Oct 2020

 "Ha habido un aumento dramático en los eventos climáticos extremos en los últimos 20 años que está generando un elevado coste humano y económico en el mundo, especialmente en Asia, con una tendencia que sigue expandiéndose", dijo en el lunes en un reporte la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

China (577) y Estados Unidos (467) registraron el mayor número de desastres naturales entre 2000 y 2019, seguidos por India (321), Filipinas (304) e Indonesia (278), dijo la ONU en un informe publicado 24 horas antes del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres. Ocho de los 10 países principales se encuentran en Asia.

Se registraron alrededor de 7.348 grandes desastres en todo el mundo, que cobraron 1,23 millones de vidas, afectaron a otras 4.200 millones de personas y provocaron pérdidas económicas por un valor de 2,97 billones de dólares durante las últimas dos décadas.

El número de grandes inundaciones se duplicó con creces a 3.254 incidentes. La sequía, los incendios forestales y los eventos con temperaturas extremas también causaron estragos.

"Más personas están siendo impactadas por la creciente emergencia climática", dijo en una rueda de prensa Mami Mizutori, Representante Especial del Secretario General de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Mizutori pidió a los gobiernos que inviertan en sistemas de alerta temprana y cuenten con estrategias de disminución del riesgo de desastres.

Debarati Guha-Sapir, del Centro de Investigación sobre Epidemiología de Desastres de la Universidad de Lovaina, en Bélgica, que proporcionó las estadísticas para el informe, dijo: "Si este nivel de crecimiento de los fenómenos meteorológicos extremos continúa durante los próximos 20 años, el futuro de la humanidad parece muy sombrío".

"Las olas de calor serán nuestro mayor desafío en los próximos 10 años, especialmente en los países pobres", sostuvo.

Los eventos geofísicos como terremotos, tsunamis y volcanes han causado la muerte a más personas que cualquiera de los otros peligros naturales analizados, según el informe. El tsunami del Océano Índico de 2004, que se cobró más de un cuarto de millón de vidas, fue el más mortífero.

Fuente: Reuters

Más de ACTUALIDAD
Alerta amarilla por fuertes vientos, lluvias y tormentas
Clima

Alerta amarilla por fuertes vientos, lluvias y tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por vientos fuertes en nueve provincias, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h.
Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa
Policiales

Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa

Las detenciones se dieron tras un megaoperativo que incluyó 20 allanamientos llevados a cabo por la Gendarmería Nacional.
Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón
Política y Economía

Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón

Se realizan recorridas junto al personal técnico de la delegación El Bolsón del Servicio Forestal Andino (SFA) para evaluar el impacto ambiental y marcar los árboles con riesgo de caída.
Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?
Mercado Inmobiliario

Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"