Gremiales

Nuevo paro en los puertos granarios por paritarias

La medida se inició esta madrugada del miércoles con un paro de 24hs en los puertos de todo el país a partir de las 6 de la mañana en defensa del poder adquisitivo de sus trabajadores. Además, destacaron que "evaluarán si se extiende por 24 hs más.

9 Dic 2020

La Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) junto a la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), conducidas por Pablo Palacio y Daniel Yofra, respectivamente, retomaron esta madrugada del miércoles un Plan de Lucha con un paro de 24hs en los puertos de todo el país a partir de las 6 de la mañana en defensa del poder adquisitivo de sus trabajadores. Además, destacaron que "evaluarán si la medida se extiende por 24 hs más".

La adopción de la medida se desarrolla a raíz de la falta de respuesta ante nuestros reclamos salariales y por la ausencia de una propuesta razonable por parte de las cámaras patronales CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), CEC (Centro Exportador de Cereales), Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba (CIAVEC), Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y las empresas que representan", sostuvieron los sindicalistas.

En un comunicado conjunto, los sindicatos denunciaron una "campaña mediática sucia" en su contra. "Lo más grave es que en las últimas semanas representantes de las entidades previamente mencionadas llevaron adelante en distintos medios de comunicación una campaña de desinformación con datos falsos que buscan deslegitimar nuestras demandas", indicaron.

"Reafirmamos nuestra voluntad de lucha y la unidad en la acción sellada entre Aceiteros y URGARA, algo que sin duda irrita a los empresarios. Contamos con el apoyo de todos los trabajadores y no vamos a dudar en continuar llevando adelante las medidas de acción que consideremos necesarias para recuperar el poder adquisitivo de quienes a lo largo de toda la pandemia mantuvieron al sector portuario en pleno funcionamiento como trabajadores esenciales. Hoy somos víctimas de empresarios inescrupulosos quienes aún con ganancias millonarias en dólares buscan engañar a la opinión pública, desviando la atención, sin solucionar nuestros reclamos paritarios en la mesa de negociación", finalizaron los sindicatos vinculados a la actividad granaria.


Más de ACTUALIDAD
Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar
sanidad animal

Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar

Según informaron fuentes oficiales, los brigadistas están llevando a cabo una labor de vaciado de galpones que han resultado positivos al virus para evitar su propagación en la zona.
El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años
Medio Ambiente

El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años

El río mantiene una tendencia de crecida en varios puertos de Entre Ríos durante los últimos meses, se mantiene en el marco de niveles de aguas medias, y se mantendrá en ese rango las próximas semanas
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"