Economías Regionales

Nuevas estrategias de manejo en olivos

Un equipo de investigación del INTA estudia nuevas estrategias de manejo para hacer frente a las altas temperaturas y restricción hídrica en un contexto de alta variabilidad climática. Buscan generar información clave para la toma de decisiones que permita sostener los rendimientos del cultivo y calidad del producto final. Los avances de la investigación en San Juan.

29 May 2023

 Las prácticas de producción alimentaria sostenible y las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático se sostienen mutuamente. Así lo asegura la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Con el objetivo de evaluar cómo mitigar el impacto del cambio climático en olivos, un equipo de investigación del INTA en San Juan realiza una serie de ensayos.

Mariela Torres, Coordinadora del banco de germoplasma mundial de olivos del INTA, se refirió a los ensayos: "Por un lado, buscamos implementar nuevas estrategias de riego en olivares que permitan un ahorro de agua, como así también de energía, buscando además aumentar la calidad de los aceites y la producción de aceituna mediante la restricción hídrica".

En cuanto al trabajo en marcha sobre los efectos de dos estrategias de riego deficitario (RD sostenido y RD controlado) sobre parámetros vegetativos, fisiológicos y productivos, Pierluigi Pierantozzi, Coordinador del banco de germoplasma mundial de olivos del INTA, especificó que se analizan dos modelos de cultivos: uno superintensivo y otro intensivo con la variedad Genovesa.

"Este ensayo se realiza bajo dos tipos de riego deficitario, uno sostenido en el que se aporta menos cantidad de agua de la necesidad teórica del cultivo del olivo durante todo su ciclo; y otro controlado, una menor cantidad de agua que la necesidad teórica del cultivo, en diferentes momentos del año, pero respetando los periodos críticos del olivo", sostuvo Pierantozzi.

Se evalúan periódicamente los efectos de los distintos tratamientos de riego deficitario sobre parámetros vegetativos (volumen de copa, longitud de brindillas, diámetro del tronco), fisiológicos (potencial hídrico del tallo) y al finalizar la temporada se determina su producción (rendimiento kg/planta).

"Hasta el momento, observamos que los tratamientos deficitarios intermedios no registran una disminución marcada en el rendimiento con respecto al tratamiento control, con una ventaja comparativa en los costos de manejo", indicó Torres y aclaró que, si bien los resultados son preliminares, aportan información de base sobre los requerimientos hídricos de los olivares superintensivos e intensivos.

"Esto brinda herramientas a los olivicultores y técnicos del sector a la hora de planificar estrategias de manejo del riego orientadas a un uso más eficiente del recurso hídrico, en un contexto de escasez hídrica", señaló Pierantozzi.

Por otro, Torres agregó: "se evalúa el impacto de las temperaturas invernales más altas y la pluviometría más baja en el cultivo del olivo. Para esto, se plantea la posibilidad de modificar prácticas de manejo en referencia al riego como alternativa para promover la salida del reposo de las yemas, con el fin último de mejorar la floración y la productividad del olivar".

"Una problemática que plantea el cultivo del olivo en la Argentina guarda relación con la adaptación de los cultivares introducidos, la mayor parte de origen europeo, a condiciones ambientales diferentes a las predominantes en países de la cuenca mediterránea", subrayó la investigadora del INTA.

En consecuencia, se observa una baja productividad en algunos cultivares y ambientes, producto del bajo porcentaje de floración y/o de una marcada alternancia de la misma entre ciclos de cultivo. En este sentido, Torres destacó la necesidad de contar con un estudio de la regulación ambiental de los procesos de inducción y diferenciación floral: "Es un aspecto de suma importancia puesto que tiene influencia directa sobre la floración y en última instancia sobre el cuajado y la producción de frutos", indicó.

Sobre la base de estudios previos, agregó que se pretende avanzar en el conocimiento del efecto de la temperatura y de la restricción hídrica invernal como moduladores del desarrollo floral, para evaluar al mismo tiempo algunas señales bioquímicas y moleculares que podrían estar involucradas.

"Los resultados plantean la posibilidad de brindar herramientas de manejo a los olivicultores para promover la salida del reposo de las yemas y mejorar, así, la floración y la producción de los olivares", concluyó.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"