Lechería

"No hay peor sordo que el que no quiere oír"

Tamberos piden urgentes soluciones a las autoridades para destrabar los precios desleales que provocan que la actividad lechera se desplome

9 Abr 2021

La comisión interna de Lechería de Federación Agraria Argentina se reunió de manera virtual el 6 de abril para analizar lo que consideraron una "calamitosa situación por la que atraviesan los pequeños y medianos productores tamberos de nuestro país" y lanzó un llamado a autoridades nacionales y provinciales "para que reaccionen frente a un letargo eterno de reuniones sin soluciones mientras familias tamberas siguen desapareciendo de la actividad".

Cansados y enfáticos, vienen denunciado la desoladora realidad tambera cada reunión convocada, y la pasividad de quienes deben dar respuestas inmediatas. "Como dice la frase, 'No hay peor sordo que aquél que no quiere oír; otro hay peor, aquel al que por una oreja le entra y por otra se le va', expresaron desde la comisión de Lechería Federada, que dejó en claro un mensaje a las autoridades: "Podemos ser parte de la solución o parte del problema; en manos del Gobierno está la llave para que, de una vez por todas, destrabar esta situación de precios desleales a quienes trabajan los 365 días del año para producir un alimento tan vital como la leche", advirtieron.

El análisis federado, que contó con la participación de representantes de las cuencas tamberas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, apuntó a compartir las reuniones que mantuvieron sus dirigentes tanto a nivel nacional como así también provincial, a través de las cuales se remarcó en coincidencia el pago por calidad. En este sentido, los federados expresaron su total disconformidad "ya que si es por calidad a los pequeños y medianos tambos hace rato que se le debería estar pagando un plus, ya que no solo producen calidad en cuanto a características técnicas y sanitarias sino que estas producciones se realizan de forma amigable con el ambiente", afirmaron.

Y continuaron: "Por supuesto que estamos de acuerdo que se pague por calidad, pero son todas patrañas que inventan para, alguna forma, justificar que no quieren pagar lo que corresponde. Es una vergüenza que una de las primeras marcas de Argentina este pagando 22 pesos por litro ante la mirada atónita del Gobierno Nacional, donde no solo no puede contener la inflación, sino que tampoco puede contener el desangrado de Pymes que dan vida a pueblos del interior, en una muestra más que clara que la concentración en nuestro país es socia de nuestra clase política", enfatizaron y agregaron que "los precios que le paga la industria a los tamberos no alcanzan y la distorsión de precios entre lo que recibe el productor y paga el consumidor es una vergüenza".

"Vemos con preocupación cómo algunos funcionarios recorren los mega tambos que son manejados por una persona, sin entender que atrás de un pequeño tambo hay un entramado socio productivo, que tal vez no ilumina tanto los ojos de nuestros gobernantes, pero en la práctica son los que dan sustento económico y miles de familias en todo el país", señalaron.

Para finalizar, los federados tamberos llamaron a la reflexión de los funcionarios de los gobiernos provinciales y nacionales "para que se pongan a trabajar seriamente en encontrar la solución para este atropello a una producción tan indispensable como es la lechería, y sobre todo la producida por los pequeños y medianos tamberos". "Estamos estancados y vamos desapareciendo día a día sin que a nadie reaccione y sin soluciones concretas a corto plazo, mientras cientos de familias tamberas dejan la actividad", denunciaron.

Más de ACTUALIDAD
El sorgo, la opción en las dietas porcinas en épocas de escasez y variabilidad en los costos
Agricultura

El sorgo, la opción en las dietas porcinas en épocas de escasez y variabilidad en los costos

Durante el Congreso de Maizar, José Arrieta de Cappcor y la Federación Porcina Argentina, habló sobre el sorgo como una alternativa en nutrición porcina.
El Gobierno destinará parte de las retenciones a la soja al Fondo del Trigo
ECONOMIA

El Gobierno destinará parte de las retenciones a la soja al Fondo del Trigo

El Gobierno decidió destinar al fondo fiduciario público Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA) un importe equivalente en hasta 1,3 puntos porcentuales de la alícuota del derecho de exportación de la soja y sus derivados.
Biotecnología aplicada a la obtención de mandarinas sin semillas
MEJORAMIENTO GENÉTICO

Biotecnología aplicada a la obtención de mandarinas sin semillas

Un equipo de investigación del INTA Concordia -Entre Ríos- avanza en la obtención de híbridos triploides de cítricos, es decir, que produzcan frutos de excelente sabor, fácil pelado, sin semillas y que posean un buen comportamiento poscosecha.
Las malas decisiones políticas aumentan los costos un 30 %
Maizar 2023

Las malas decisiones políticas aumentan los costos un 30 %

En el Congreso de Maizar, Barbechando moderó el panel "La política como insumo del agro: cuánto cuesta no usarla".
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"