ACTUALIDAD

Nanoanticuerpos de llamas neutralizan diversas enfermedades virales

Un equipo internacional de investigación -integrado por especialistas del INTA, de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y el Instituto Politécnico de Virginia (Virginia Tech) de los Estados Unidos- determinó el potencial de los nanoanticuerpos para el tratamiento de la infección por SARS-CoV-2.

1 Ago 2024

 Los nanoanticuerpos, también llamados VHH o ‘nanobodies' (en inglés), son derivados de un tipo de anticuerpo presente en camélidos (camellos, dromedarios, llamas, alpacas, guanacos y vicuñas), cuya principal característica es que son 10 veces más pequeños que los anticuerpos convencionales de otros mamíferos

Un estudio reciente determinó que los nanoanticuerpos, también llamados VHH o ‘nanobodies fueron capaces de neutralizar in vitro diferentes variantes del virus SARS-CoV-2, incluyendo las cepas actualmente endémicas de la variante ómicron y que, según ensayos en ratones, podrían ser un tratamiento efectivo para la encefalitis por COVID-19. 

La investigación fue realizada por especialistas del INTA y el Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA junto con colaboradores del Virginia Tech, Estados Unidos.

Los VHH son una herramienta que tiene mucho potencial para tratar diferentes enfermedades virales incluido SARS CoV-2".

Uno de los principales resultados del trabajo de investigación es que los nanoanticuerpos fueron capaces de neutralizar diferentes variantes del virus SARS-CoV-2, incluyendo las de alpha, beta, delta y ómicron, que son más resistentes a los tratamientos actuales, explicó Viviana Parreño -responsable de la línea de investigación en nanoanticuerpos y coordinadora científica de INCUINTA del INTA-.

Además, los nanoanticuerpos fueron eficaces para reducir la carga viral no solo en el pulmón, sino también en el cerebro de los ratones desafiados con una dosis letal, lo que sugiere que podrían ser un tratamiento efectivo para la encefalitis por COVID-19 -una inflamación del cerebro que puede ocurrir en personas con COVID-19, es una complicación poco común, pero grave de la enfermedad-.

Finalmente, "investigadores del Instituto Politécnico de Virginia de los Estados Unidos, nos permitieron realizar los ensayos in vivo en ratones y la protección intelectual de los nanoanticuerpos bajo una patente, indicó Parreño.

Para el estudio, se inmunizaron llamas con diferentes proteínas del SARS-CoV-2 y se seleccionaron nanoanticuerpos con actividad neutralizante contra el virus. "Este parte del trabajo se realizó en el INTA, en Argentina", puntualizó Marina Bok -investigadora del IVIT del INTA y de INCUINTA-.

"Uno de los nanoanticuerpos logró proteger de la muerte por COVID-19 al 80 % de los ratones desafiados con la cepa Wuhan. Otros clones fueron neutralizantes de las variantes de ómicron".


Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"