Covid-19

Mientras que Rodríguez Saá no cede , aumentan las protestas

El gobierno de San Luis respondió a los reclamos de los productores agropecuarios que piden mayor flexibilidad para ingresar y salir de la provincia . Se mantendrán los estrictos controles para evitar la propagación del Covid.

7 Sep 2020

El gobierno de San Luis  respondió a los reclamos de los productores agropecuarios que piden mayor flexibilidad para ingresar y salir de la provincia . A través de un comunicado, la administración puntana aseguró que mantendrán los estrictos controles para evitar la propagación del Covid.

El blindaje de la frontera en el distrito gobernado por el peronista Alberto Rodríguez Saá ya había sido objeto de polémicas, y ahora la barrera se reforzó a raíz del aumento de la curva de contagios en las vecinas Mendoza y Córdoba. Así, frenó en seco las quejas este fin de semana con una carta firmada por el ministro de Producción, Juan Lavandeira, en el marco del retorno a Fase 1 de varias localidades, incluida la capital provincial (ver página 20).

"El tránsito por las rutas de la provincia está garantizado desde siempre, no obstante es indispensable para poder hacerlo cumplir con la normativa vigente, que solo está inspirada en cuidar y proteger nuestro estatus sanitario", mencionó la misiva, que se anticipó a una protesta ayer de los denominados productores autoconvocados en Córdoba, que amenazaron con bloquear los accesos a San Luis de mantenerse la firmeza de los protocolos elaborados por el gabinete de Rodríguez Saá.

El texto rubricado por Lavandeira recalca que "las hermanas provincias vecinas han sufrido un impacto mayor de la pandemia", y ello "obliga a intensificar los recaudos en los puestos limítrofes, sobre todo en los que abarcan al Corredor Bioceánico".

Entre las primeras medidas tomadas en pandemia por San Luis se encontraba el encapsulamiento de los transportes que iban hacia Chile durante todo el recorrido de ingreso a la provincia hasta que llegaran a territorio mendocino. "Fruto de estas medidas de control de ingreso y egreso, San Luis continúa por el momento sin tener circulación comunitaria del virus. Entendiendo las necesidades del sector, es oportuno señalar que hoy por hoy la provincia tiene a muchas de sus principales ciudades bajo Fase 1 de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, por ende sería contradictorio por el momento generar algún tipo de flexibilización", agregó la carta del ministro de Producción.

Según el gobierno de Rodríguez Saá, hasta el momento han ingresado a San Luis más de 5000 personas, de las cuales 700 son productores rurales. Actualmente hay 377 personas realizando la cuarentena en los lugares dispuestos a tal fin. Y el esquema de control en los puestos limítrofes ha permitido detectar 20 casos positivos de coronavirus .

Protestas de productores

Un grupo de productores agropecuarios autoconvocados protestaron este domingo en el límite entre las provincias de Córdoba y San Luis en contra de los bloqueos a la circulación impuestos por el gobierno de Alberto Rodríguez Saá para prevenir los contagios de coronavirus.

La manifestación se llevó a cabo en la ruta 30, en el arco de La Punilla, una localidad puntana ubicada en la frontera con la provincia de Córdoba.

Durante la protesta, que fue liderada por productores que tienen campos en San Luis, se vio teñida momentos de tensión al producirse empujones y forcejeos con los policías que impedían el paso en el lugar.

Los productores, que cantaron el Himno Nacional en el lugar, reclamaron una mesa de diálogo, que permita flexibilizar la circulación en la zona.

Algunos manifestantes tiraron arena desde un camión para imitar, del lado cordobés, los bloqueos que hay del otro lado.

Cabe recordar que los productores ya se habían manifestado el lunes pasado con un corte en la ruta 7 y volvieron a reunirse el viernes, cuando decidieron la protesta de este domingo.

Por último, los ruralistas anticiparon que, si no tienen una respuesta favorable, volverán a cortar la ruta 7 el próximo martes.

Fuentes: Diario Ambito Financiero y Cadena 3

Más de ACTUALIDAD
Acuerdan con China la repertura de las exportaciones de carne aviar
economía

Acuerdan con China la repertura de las exportaciones de carne aviar

El mercado chino vuelve a abrir sus puertas a la carne aviar argentina, luego de dos años de suspensión por un brote de gripe aviar.
Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país
Clima

Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país

El sur del país se encuentra bajo alerta meteorológica debido a la llegada de un sistema de vientos intensos mientras que en el resto del país las condiciones meteorológicas han comenzado a estabilizarse.
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"