Empresas

"Mi expectativa de potencial de rendimiento va a ser muy bueno", destacó Sartori

En el marco del Simposio de Fertilidad, que se desarrolló en el Metropolitano de Rosario, Santa Fe, Chacra habló con Alejandro Sartori, Líder de Desarrollo de Mercado y Producto de Amauta, sobre la paleta de productos que tiene a compañía para la campaña fina y cuáles son las expectativas para este año.

12 May 2023

 En el marco del Simposio de Fertilidad, que se desarrolló en el Metropolitano de Rosario, Santa Fe, Chacra habló con Alejandro Sartori, Líder de Desarrollo de Mercado y Producto de Amauta, sobre la paleta de productos que tiene a compañía para la campaña fina y cuáles son las expectativas para este año.

Con respecto a la paleta de productos que tiene la empresa para la campaña fina, Sartori contó: "La paleta productos de Amauta hoy cuenta con productos que son arrancadores para el cultivo aplicado en la línea de siembra por la tecnología de microgranulados" y destacó que "el principal producto que tenemos se llama Amauta Micro Max Plus, es una mezcla química que aporta nitrógeno, fósforo, azufre, zinc, tecnologías de protección del fósforo".

En ese sentido, Sartori sostuvo que "eso va en la línea de siembra junto a las semillas" y agregó: "Buscamos respuestas justamente sobre un cultivo para que nazca lo más rápido posible y homogéneo".

Por otro lado, el líder de la compañía, destacó que "tenemos dentro de esa paleta, productos que acompañan al nitrógeno, uno de ellos se llama Nutribalance 34" y explicó que "es un producto que aporta nitrógeno, azufre, magnesio, calcio y tecnologías de protección del nitrógeno por el lavado. Con esa tecnología logramos tener una mayor eficiencia, teniendo respuesta de rendimiento en la misma aplicación de kilos de nitrógeno que aplica el productor".

Como paleta de producto del trigo, Sartori contó que "tenemos una línea de foliares que puede ser zinc junto a aminoácidos o de productos que son de aminoácidos, que van en estadios diferentes dentro del trigo" y agregó: "Lo que buscamos es esa respuesta de fisioestimulación, un cultivo que puede estar pasando por un estrés o que tiene un potencial de rendimiento alto, y nosotros con ese tipo de producto buscamos mejorar la eficiencia metabólica de la planta".

Haciendo referencia a las expectativas para la campaña que comienza, Sartori opinó: "Mis

expectativas son altas, cuando vemos la proyección climática en el corto plazo es muy buena. Se habla de año Niño a partir de agosto con una probabilidad muy alta, con lo cual se está estimando que va a haber bastante agua, por arriba del promedio histórico" y agregó que "mi expectativa de potencial de rendimiento va a ser muy bueno".

En este sentido, Sartori destacó que "el trigo cuando tiene inviernos limitados en agua y frío genera un muy buen desarrollo del radical" y resaltó que "la demanda hídrica todavía no es alta y si después llega agua, en esos momentos cercanos al periodo crítico que son fines de agosto, principio de septiembre, es como que se cumplió todo lo bueno para un trigo que haya macollado, haya tenido un buen desarrollo radical, más el agua en ese periodo, tendría que dar muy buenos rendimiento."

Más de EMPRESARIAS
El agua y la planificación adecuada, indispensables para obtener buenos rendimientos en el maíz
Agricultura

El agua y la planificación adecuada, indispensables para obtener buenos rendimientos en el maíz

La clave para asegurar el éxito en el maíz 23/24 estará en ajustar fecha de siembra en base a agua útil y aceitar fertilización.
Un nuevo pre emergente contra el rye grass
Empresas

Un nuevo pre emergente contra el rye grass

Durante el Congreso Argentino de Malezas celebrado en el Sheraton de Mar del Plata, los días 14 y 15 de septiembre, Chacra TV entrevistó al Coordinador de Servicio Técnico de FMC Argentina, Emiliano Fernández, quien dio detalles sobre el nuevo producto que presentó la compañía.

"Tenemos soluciones para una problemática real de las malezas", sostuvo Rivarola
Empresas

"Tenemos soluciones para una problemática real de las malezas", sostuvo Rivarola

Durante el Congreso Argentino de Malezas, que se realizó en el Sheraton de Mar del Plata, los días 14 y 15 de septiembre, Chacra TV entrevistó al Gerente de Desarrollo de ALZ Agro, Jacinto Rivarola, quien se refirió a las soluciones que tiene la compañía para el control de malezas y las expectativas para la gruesa.
Genética y Nutrición, los ejes de YPF Agro en el Congreso Internacional de Maíz
Empresarias

Genética y Nutrición, los ejes de YPF Agro en el Congreso Internacional de Maíz

El maíz ya ingresó en la nueva campaña, la 2023/24, que augura una fuerte recuperación para el cultivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"