Actualidad

Mesa de Enlace advierte sobre acciones de protesta y posible cese de comercializacion

Aseguran que pondrán a consideración de los productores "diferentes acciones" de protesta contra la decisión del Gobierno nacional de prorrogar las limitaciones para exportar carne vacuna, entre ellas, un nuevo cese en la comercialización.

31 Ago 2021

 Las entidades agropecuarias que componen la Mesa de Enlace anunciaron hoy que pondrán a consideración de los productores "diferentes acciones" de protesta contra la decisión del Gobierno nacional de prorrogar las limitaciones para exportar carne vacuna, entre ellas, un nuevo cese en la comercialización.

"Es una medida equivocada y que va a llevar a situaciones donde los productores no queríamos llegar. La Mesa de Enlace acá reunida tomó la decisión de diferentes acciones", dijo esta tarde el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, en una conferencia de prensa brindada junto a los titulares de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes; de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; y de Coninagro, Elbio Laucirica.

Con un tono similar, el Consorcio de Exportadores ABC también manifestó su "total rechazo" a la decisión adoptada por el Gobierno, al considerar que "agravará los efectos depresivos sobre la actividad que, por el momento, se han visto amortiguados por operaciones pendientes y la formación de stocks".

Para los frigoríficos exportadores nucleados en ABC, "a corto plazo, las empresas frigoríficas deberán adoptar medidas más severas para ajustar el nivel de actividad a la decisión de recortar el nivel de embarques a la mitad del promedio exportado en la segunda mitad de 2020".

"Irremediablemente, la prolongación de las limitaciones impactará sobre los puestos de trabajo, el nivel de remuneraciones de los trabajadores, el capital de trabajo y la capacidad de compra", agregó la entidad empresaria.

En lo que respecta a la Mesa de Enlace, la decisión de poner en macha "diferentes acciones" de protesta se concretó durante un encuentro desarrollado en la sede de la Sociedad Rural de Santa Fe.

Allí, explicitaron su rechazo a la decisión del Gobierno nacional de prorrogar hasta el 31 de octubre próximo la limitación para exportar carne vacuna en un 50% respecto a los despachos concretados en igual período del año pasado.

Estas limitaciones, que comenzaron formalmente en junio tras las fuertes subas de los precios internos de la carne e irregularidades detectadas en algunas operaciones de exportación, no comprende a los embarques de carne vacuna que tienen como destino cumplimentar la cuota Hilton, la 481, el comercio con Estados Unidos y los envíos de carne kosher.

Si bien todavía no se estableció la modalidad de la protesta ni cuándo se realizarán esas "acciones", Chemes dijo: "Lo que tenemos definido es que no vamos a mantenernos en una postura tan negociadora o tal vez tan pasiva".

"Pasamos a una etapa mucho más activa donde no tenemos definidas cuáles van a ser las acciones pero sí, sin ninguna duda, mostrar el malestar que existe en el campo. Seguramente, tendremos algo como un cese de comercialización, asambleas, concentraciones, pero lo que queremos manifestar claramente es el error garrafal del Gobierno en mantener este tipo de medidas", agregó Chemes.

Ahora las entidades agropecuarias "bajarán" las propuestas a sus respectivas mesas directivas y a sus asociados, puntualizó.

"Sabemos que vamos a tener el apoyo, pero tenemos que cumplir con los requisitos. Llevaremos esta inquietud a las mesas directivas y ahí se decidirá cómo, cuándo y por cuánto tiempo" será la protesta, concluyó el titular de CRA.

Por su parte, Achetoni deslindó la potencial protesta del sector como opositora en tiempos electorales y remarcó: "Este es un error de una decisión del Gobierno, no un error de propuesta de campaña y, en consecuencia. lo que nosotros estamos atacando es una medida que va a complicar el progreso y desarrollo de los productores".

"Nosotros no nos hemos puesto en este momento y en está situación. Ha sido el Gobierno por prorrogar esta decisión", finalizó.

"En este tiempo desde la Mesa de Enlace hicimos propuestas, presentamos un plan ganadero que se nos solicitaba, buscamos el diálogo y el consenso y fuimos cuidadosos de que la política partidaria no tergiversara un reclamo que tiene el productor ganadero y tambero, sin dejar de mencionar que toda la cadena en su conjunto y el país se vio perjudicado", sostuvo, por último, el presidente interino de Coninagro.

Desde el Consorcio de Exportadores ABC agregaron que la prórroga de las limitaciones "incrementa la desconfianza de nuestros clientes en el exterior, dejando un espacio que es aprovechado por nuestros competidores".

A modo de cierre reclamaron "eliminar todo tipo de limitaciones sobre las exportaciones de carnes bovinas con la certeza de que sólo el genuino crecimiento, en un marco de certidumbre y condiciones estables, nos permitirá alcanzar un mercado equilibrado para beneficio de nuestros consumidores, la cadena de ganados y carnes y la economía nacional".

Más de ACTUALIDAD
Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales  : cayeron un 30 % durante agosto
Economia

Saldo negativo para las exportaciones agroindustriales : cayeron un 30 % durante agosto

-En total se exportaron 3.268,7 mill. de USD, es decir, 1.376 mill. USD menos que en agosto de 2022. Mirá el informe completo.
" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",
Política

" La verdadera virtud radica en la articulación entre la industria y el sector primario",

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , disertó hoy en el encuentro anual de la Unión Industrial bonaerense y sostuvo que la solución no es debatir si debemos optar por un modelo exportador o uno de mercado interno, reside en encontrar un equilibrio.
Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

Pobreza, inflación y crecimiento como influyen en la vida de los argentinos

El economista José Luis Maia disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el marco del ciclo Mirada Experta. Abordó temas como distribución de ingresos, crecimiento económio y estabilización.
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"