VITIVINICULTURA

Mendoza y San Juan anunciaron un operativo de anticipo de cosecha, acarreo y elaboración de uvas con aptitud para mosto

La iniciativa se llevará adelante en ambas provincias con características similares con el objetivo de unificar la política vitivinícola en la región que cosecha cerca de 95% de las uvas de Argentina.

14 Feb 2025

La iniciativa se llevará adelante en ambas provincias con características similares con el objetivo de unificar la política vitivinícola en la región que cosecha cerca de 95% de las uvas de Argentina. 

Destinado a bodegas y productores, la iniciativa es la primera en su tipo en cuanto a colaboración interprovincial. 

Según detallaron las autoridades, el operativo contempla créditos destinados a financiar a productores y bodegueros con el objetivo de que cosechen, transporten sus uvas hacia los establecimientos vitivinícolas y elaboren mosto. 

Será operado por Mendoza Fiduciaria SA en Mendoza y por Fiduciaria San Juan SAPEM en la provincia vecina.

Se financiarán a los interesados en participar a razón de 150 pesos por kilogramo de uva con aptitud para la elaboración de mosto ingresado al operativo. Estos créditos se garantizarán con el mismo producto (mosto) tomándose como precio referencial 250 pesos por kilogramo de uva.

Las bodegas interesadas en participar con sus productores deberán otorgar como porcentaje de maquila un piso de 60 litros de mosto por cada 100 kilogramos de uva con aptitud de mosto ingresado al operativo.

Al respecto, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, comentó: "Por primera vez, y para que no haya distorsiones, nos hemos puesto de acuerdo para impulsar un operativo conjunto que consta de un anticipo a bodegas para cosecha, acarreo y elaboración destinado a mosto. Este mosto podremos recibirlo o que se cancele ese crédito, y será de un valor de 250 pesos por kilo de uva".

"Vale destacar que es nuestra intención sacar mosto hacia el mercado externo con divisas que le hacen falta al país. Es importante destacar, también, el acuerdo con el gobierno de San Juan, con cuyos funcionarios mantenemos comunicación de forma permanente", cerró Vargas Arizu.

Las bodegas interesadas deberán presentar su solicitud de crédito en las respectivas fiduciarias a partir del lunes 17 de febrero.

Más información:

En Mendoza: www.mendozafiduciaria.com o escribiendo a info@mendozafiduciaria.com.

En San Juan: www.fiduciariasanjuan.com o escribiendo a creditos@fiduciariasanjuan.com.

Más de Economias Regionales
"Un maple de huevo aproximadamente está a $ 6.000, al productor se lo están pagando $4.000 "
Avicultura

"Un maple de huevo aproximadamente está a $ 6.000, al productor se lo están pagando $4.000 "

Javier Prida, Presidente de Capia, habló con Chacra Agrocontinental y destacó la magnitud de la producción y el consumo de huevos en el país
Javier Rodríguez: "Acompañamos y promovemos la actividad apícola en toda la provincia"
Regionales

Javier Rodríguez: "Acompañamos y promovemos la actividad apícola en toda la provincia"

El dirigente bonaerense encabezó la apertura del Encuentro Nacional de Criadores de Abejas Reinas y la primera Expo Apícola.
Argentina es el 8vo. productor mundial de vinos y el 9no. en consumidor
VITIVINICULTURA

Argentina es el 8vo. productor mundial de vinos y el 9no. en consumidor

Los datos fueron revelados en la nueva edición de la «Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina - Desayuno COVIAR 2025», el evento institucional y político más relevante del sector.
Estudian los requerimientos de temperatura en almendros
Economías regionales

Estudian los requerimientos de temperatura en almendros

Comprender los diversos requerimientos térmicos es crucial en la selección de los cultivares que aseguren un rendimiento óptimo. En equipo del INTA Catamarca investigó las variaciones de temperaturas que necesita cada cultivar que se utiliza en la provincia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"