SANIDAD VEGETAL

Mendoza: primer alerta para el control de la plaga Lobesia botrana

Los productores deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de los adultos de la plaga

12 Oct 2021

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que se encuentra vigente el primer alerta para el control químico/biológico de la polilla de la vid en la provincia de Mendoza.

Los productores deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de los adultos de la plaga. Además, deberán repetir el tratamiento según el poder residual del producto elegido, de manera de mantener protegido al cultivo durante todo el periodo establecido, señaló el comunicado.

Es importante destacar que la fecha de inicio de tratamiento depende de la variedad y la zona, por lo que cada productor deberá estar atento al estado de su viñedo.

Las alertas están destinadas a indicar el momento más oportuno, a partir del cual se deben realizar las aplicaciones fitosanitarias, con productos autorizados por el Senasa para el control de la plaga, a fin de que resulte efectivo el tratamiento.

Todos los productores que estén implementando la Técnica de Confusión Sexual (TCS), con los difusores de feromonas, también deben realizar esta aplicación para el control de la polilla de la vid.

Se recuerda que deben conservarse los envases utilizados, las facturas de compra y el cuaderno de campo, que serán solicitados por el Senasa al momento de las fiscalizaciones.

La normativa prevé sanciones para quienes no cumplan con la aplicación de los productos: esto es obligatorio para aquellos que se encuentran en áreas bajo cuarentena o contingencia, de acuerdo al Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana del Senasa.

Los interesados en mayor información, pueden ingresar a la página web del Senasa, llamar a la línea gratuita 0800 999 2386, al teléfono de la oficina Mendoza 0261-4985011 o enviar un correo a lobesiamendoza@senasa.gob.ar.

Más de Economias Regionales
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"