ECONOMIA

Massa confirmó que Argentina y Brasil trabajan para crear una moneda común

El ministro de Economía destacó que está medida permitirá "generar herramientas de financiamiento para la integración comercial que no afecten a las reservas".

26 Ene 2023

 En el marco de la visita a la Argentina del Presidente de Brasil Luis Inácio Lula Da Silva, el ministro de Economía Sergio Massa anunció la puesta en marcha de un acuerdo que busca consolidar cómo política de Estado una agenda de integración económica que permita fortalecer a ambas naciones.

De esta manera, junto a su par de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, Massa convocó a los países de la región a "trabajar en una moneda común que nos permita potenciar el comercio y la integración al mundo sin perder nuestra soberanía y libertad económica", informó un comunicado de la cartera económica.

En este sentido, el ministro destacó que está medida permitirá "generar herramientas de financiamiento para la integración comercial que no afecten a las reservas y no estén sometidos a los shocks externos que pueden tener otras monedas como el dólar, el euro o los yuanes en función de los problemas de sus países".

A su vez, el titular del Palacio de Hacienda hizo hincapié en el potencial exportador que tienen Argentina y Brasil y aseguró que "somos una región exportadora que cuenta con muchos de los recursos que el mundo necesita".

En tanto, Jorge Carrera, director del Banco Central (BCRA), destacó  el "ahorro de costos y eficiencia" que brindaría en las transacciones comerciales la puesta en funcionamiento de una moneda en común entre Argentina y Brasil, la cual se encuentra en estudio por ambos países, informó la agencia Télam. 

"Estamos hablando de un comercio muy importante con (Brasil). Hacer esas transacciones comerciales en una moneda que nos permita ahorrar el pasaje intermedio por el dólar es obviamente un ahorro de costos y eficiencia muy grande", subrayó Carrera en la mañana del martes en diálogo con El Destape Radio. 


Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"