Regionales

Masiva llegada de trabajadores golondrina para cosecha en el Valle

Alrededor de 10.000 trabajadores golondrina arribaron en las últimas semanas a Río Negro, para desempeñarse en la cosecha de manzanas y peras de la actual temporada.

20 Ene 2021
Alrededor de 10.000 trabajadores golondrina arribaron en las últimas semanas a Río Negro, provenientes de diferentes provincias del norte de país, para desempeñarse en la cosecha de manzanas y peras de la actual temporada, en la zona del Alto Valle.

El Gobierno provincial, en un comunicado, detalló que los trabajadores provienen de las provincias de Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Salta, Santiago del Estero, Jujuy, Formosa y Tucumán.

Para un efectivo desarrollo, los inspectores de la Secretaría de Estado de Trabajo local que están en el territorio realizan intensas tareas con los controles correspondientes, haciendo especial hincapié en que se cumplan los protocolos vinculados a la prevención del Covid-19.

Al respecto, el secretario de Estado de Trabajo de la provincia, Jorge Stopiello, destacó que "se ha intensificado la tarea de los inspectores, que trabajan en forma mancomunada con los demás organismos provinciales, como Policía y Salud, como también con los demás organismos tanto provinciales como nacionales".

La cadena productiva de peras y manzanas de Río Negro espera para esta temporada de cosecha el arribo de un total de 20.000 trabajadores migrantes, en el marco de un estricto operativo de seguridad sanitaria por la pandemia de coronavirus


Más de Economias Regionales
Cañeros de Jujuy y Salta aseguran que prácticamente no tienen caña para cosechar por la sequía
Actualidad

Cañeros de Jujuy y Salta aseguran que prácticamente no tienen caña para cosechar por la sequía

El panorama no es bueno y la situación es muy critica", advirtieron a casi 50 días del inicio de la zafra
Relevaron siembra de papa en el Sudeste de Bs.As.
Agricultura

Relevaron siembra de papa en el Sudeste de Bs.As.

La Federación Nacional de Productores de Papas informó que se sembraron en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires 32.724 has. durante la campaña 2023.
El INTA desarrolló una variedad de algodón con fibras extralargas
MEJORAMIENTO GENÉTICO

El INTA desarrolló una variedad de algodón con fibras extralargas

Es la primera de producción nacional. Se caracteriza por tener gran potencial para sustituir importaciones, disminuir costos y producir prendas de calidad con potencial de exportación.
Aumenta el interés de China por los vinos argentinos
Economías Regionales

Aumenta el interés de China por los vinos argentinos

La apertura de alto nivel de China ofrece la posibilidad a Pymes argentinas de aumentar los despachos de manufacturas industriales y que los productos de mayor valor agregado, ganen mayor presencia en ese mercado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"