Regionales

Masiva llegada de trabajadores golondrina para cosecha en el Valle

Alrededor de 10.000 trabajadores golondrina arribaron en las últimas semanas a Río Negro, para desempeñarse en la cosecha de manzanas y peras de la actual temporada.

20 Ene 2021
Alrededor de 10.000 trabajadores golondrina arribaron en las últimas semanas a Río Negro, provenientes de diferentes provincias del norte de país, para desempeñarse en la cosecha de manzanas y peras de la actual temporada, en la zona del Alto Valle.

El Gobierno provincial, en un comunicado, detalló que los trabajadores provienen de las provincias de Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Salta, Santiago del Estero, Jujuy, Formosa y Tucumán.

Para un efectivo desarrollo, los inspectores de la Secretaría de Estado de Trabajo local que están en el territorio realizan intensas tareas con los controles correspondientes, haciendo especial hincapié en que se cumplan los protocolos vinculados a la prevención del Covid-19.

Al respecto, el secretario de Estado de Trabajo de la provincia, Jorge Stopiello, destacó que "se ha intensificado la tarea de los inspectores, que trabajan en forma mancomunada con los demás organismos provinciales, como Policía y Salud, como también con los demás organismos tanto provinciales como nacionales".

La cadena productiva de peras y manzanas de Río Negro espera para esta temporada de cosecha el arribo de un total de 20.000 trabajadores migrantes, en el marco de un estricto operativo de seguridad sanitaria por la pandemia de coronavirus


Más de Economias Regionales
Seguimiento de la trazabilidad y medidas de manejo adecuadas para la detección de Virus rugoso del tomate
Economías regionales

Seguimiento de la trazabilidad y medidas de manejo adecuadas para la detección de Virus rugoso del tomate

El Senasa, junto al Inase y el INTA explicaron la importancia de la detección precoz y su notificación inmediata al organismo sanitario.
Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad
Forestación

Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad

El trabajo determinó el impacto potencial que tienen algunos árboles exóticos en la transformación de ecosistemas y de las economías, lo que impacta directamente en comunidades de aves y en la diversidad de otras especies.
Nueva alianza para fortalecer la piscicultura y visibilizar el rol de la mujer
Política y Economía

Nueva alianza para fortalecer la piscicultura y visibilizar el rol de la mujer

El Ministerio del Agro y la ONG Mayma firmaron un convenio de trabajo para promover el fortalecimiento de comunidades piscícolas en Misiones con un enfoque regenerativo.
Productores algodoneros recibieron semillas certificadas y asistencia técnica
Economías regionales

Productores algodoneros recibieron semillas certificadas y asistencia técnica

Con el acompañamiento del Gobierno provincial, a través del Ministerio de la Producción y Ambiente, en Formosa se inicia una nueva campaña algodonera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"