INCENDIOS

Más de 500 mil hectáreas arrasadas

Según un reciente informe del INTA, desde mediados de enero pasado el área afectada por el fuego en Corrientes se incrementó más de seis veces, pasando de unas 80.000 hectáreas a cerca de 519.000 al pasado 7 de febrero.

17 Feb 2022

 Según un reciente informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), desde mediados de enero pasado el área afectada por el fuego en Corrientes -provincia que limita con Paraguay, Brasil y Uruguay- se incrementó más de seis veces, pasando de unas 80.000 hectáreas a cerca de 519.000 al pasado 7 de febrero.

El estudio detalla que, hasta esa fecha, se quemaron 22.509 hectáreas de bosques nativos, 12.536 hectáreas de bosques cultivados y 123.899 hectáreas de esteros y bañados, mientras que el resto corresponde a áreas de pastizales, malezales y de vegetación de valles aluviales.

Fuente: EFE

Más de ACTUALIDAD
Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar
sanidad animal

Brigadistas de Bariloche colaboran en el protocolo de Río Negro contra la gripe aviar

Según informaron fuentes oficiales, los brigadistas están llevando a cabo una labor de vaciado de galpones que han resultado positivos al virus para evitar su propagación en la zona.
El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años
Medio Ambiente

El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años

El río mantiene una tendencia de crecida en varios puertos de Entre Ríos durante los últimos meses, se mantiene en el marco de niveles de aguas medias, y se mantendrá en ese rango las próximas semanas
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"