ECONOMÍA

Más de 10 mil productores de Santa Fe recibieron reintegros por derechos de exportación

Un total de 10.588 pequeños y medianos productores de esa provincia recibieron compensación por venta de soja, por 1.866 millones de pesos.

13 Ene 2021

 Un total de 10.588 pequeños y medianos productores de la provincia de Santa Fe recibieron compensación por venta de soja, por 1.866 millones de pesos, de parte del Gobierno nacional en concepto de reintegro por derechos de exportación, informó hoy el Ejecutivo santafesino.

Se trata de reintegros previstos en la Ley nacional 27.541, en el marco del Programa de Compensación y Estímulo, que tiene a la provincia de Santa Fe como una de las mayores beneficiarias de la iniciativa.

La ley alcanza a productores que hayan declarado en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) hasta 400 hectáreas de soja, y que facturen menos de 20 millones de pesos anuales.

El Gobierno provincial precisó que el beneficio llegó a un total de 622.005 hectáreas en todo el territorio provincial.

Teniendo en cuenta la distribución territorial de las compensaciones, la mayor cantidad se registró en el departamento Caseros, con un total de 1.798 productores.

El secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, destacó la "iniciativa que ha tomado el Gobierno Nacional de poner estos reintegros a disposición de cada uno de los productores".

"Es una política que ha beneficiado a los pequeños productores, aquellos que poseen alrededor de 60 hectáreas de cultivo de soja. Esto ha generado una gran territorialidad y una gran distribución en todo el territorio santafesino, favoreciendo la estructura de pequeños productores y al arraigo de nuestras comunidades", agregó el funcionario.

El Gobierno provincial consideró que "el Programa permite que un importante monto de recursos vuelvan a la provincia, generando un alto grado de alcance territorial y favoreciendo la equidad distributiva en los sistemas productivos de menor escala".

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
La DGA denunció a cinco frigoríficos por subfacturación y exportación de cortes prohibidos
ACTUALIDAD

La DGA denunció a cinco frigoríficos por subfacturación y exportación de cortes prohibidos

Podrían contemplar multas por un monto total de US$ 2,49 millones, informó la Aduana.
La secretaria de Comercio renovó el programa Precios Justos Carne con un incremento de 3,2%
ACTUALIDAD

La secretaria de Comercio renovó el programa Precios Justos Carne con un incremento de 3,2%

Los cortes de consumo masivo que formarán parte de la continuidad del programa serán nuevamente asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"