Forestal

Madereros y Gobierno de Misiones alcanzan principio de acuerdo en Mesa de Bosques Nativos

Las cámaras empresarias del sector forestal y funcionarios del Ministerio de Ecología de Misiones lograron acuerdos destinados a fomentar la actividad maderera en la provincia, que incluyen nuevos valores de aforo y derechos de inspecciones e incentivos forestales.

10 Feb 2023

Las cámaras empresarias del sector forestal y funcionarios del Ministerio de Ecología de Misiones lograron acuerdos destinados a fomentar la actividad maderera en la provincia, que incluyen nuevos valores de aforo y derechos de inspecciones e incentivos forestales.

El acuerdo se alcanzó en una reunión que se realizó en la ciudad de Posadas, en el marco de la Mesa de Bosques Nativos.

El principal tema del encuentro fue la fuerte suba que impuso el Ministerio de Ecología sobre las guías forestales, que autorizan a los industriales extraer madera nativa de los montes.

Los madereros pagaban hasta diciembre cerca de $185 por metro cúbico de la madera del Grupo A, la más costosa (cedro, incienso, lapacho, lapacho negro y guatambú).

La resolución N° 001/2023 determinó que el precio de la guía pasaba a ser de $2.258 por metro cúbico de madera, con un incremento superior al 1.000%.

Desde la cartera de Ecología argumentaron que "las tasas estaban congeladas desde antes de la pandemia y el incremento se basa solamente en un sinceramiento de la inflación".

Luego de varias horas de discusión, el ministro de Ecología, Víctor Kreimer, se comprometió a "una revisión de estos valores y a aplicar una reducción en los montos".

También acordaron trabajar de manera conjunta para establecer un nuevo sistema de bonificaciones e incentivos para el agregado de valor y la generación de empleo en la provincia.

Para ello, se estableció con aplicación inmediata y durante el período necesario hasta la implementación del sistema "Sacvefor2", una bonificación adicional por agregado de valor industrial en Misiones consistente en un 20% y una adicional del 30% para los productos destinados a actividades industriales con mayor valor agregado.

Otro punto acordado fue la futura fijación de nuevos períodos de vigencia para guías de extracción y removidos, que serán de 120 días corridos desde la emisión original, entre otras cuestiones.

El presidente de la Asociación Maderera y Afines del Alto Paraná (Amayadap), Abel Gauto, calificó de "interesante y positivo" al encuentro y señaló que "uno de los temas que quedó pendiente y a ser analizados refiere a las multas y aplicación de las leyes que motivan las multas" en el sector.

El acta con los principales puntos abordados fue firmada por las cámaras del sector, entre las que se destacaron la Asociación Maderera y Afines del Alto Paraná (Amayadap); y la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (Apicofom).

También rubricaron el acta dirigentes de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) y del Colegio de Ingenieros Forestales, entre otros.

Más de Economias Regionales
Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco
Economías Regionales

Acordaron un 120% de aumento en el precio del tabaco

Durante una reunión entre los gobiernos provinciales de salta y Jujuy, las cámaras, cooperativas e industrias tabacaleras acordaron un precio de $633,23 por kilogramo de tabaco Virginia.
En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022
REGIONALES

En el primer bimestre se exportó un 14% menos de yerba que en el mismo período de 2022

Se despacharon 3,5 millones de kilos, por un valor de US$ 8,77 millones. Este importe es 14% inferior a igual período de 2022 y el menor ingreso de divisas en 10 años.
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
Afirman que cada vez hay menos productores de arroz
ACTUALIDAD

Afirman que cada vez hay menos productores de arroz

Un informe de la FAUBA indicó que al alto costo del abastecimiento de agua fue una de las causas de la reducción en el número. También lo vincula a la aparición de ofertas de productos a base del cereal, como el alfajor de arroz.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"