Agricultura

Los rindes de la soja en zona núcleo seguirán cayendo sin lluvias

Sin lluvias importantes en el horizonte, la soja de la región núcleo no encuentra piso y puede terminar con rindes por debajo de la campaña 2017/18.

21 Feb 2022

Sin lluvias importantes en el horizonte, la soja de la región núcleo no encuentra piso y puede terminar con rindes por debajo de la campaña 2017/18. 

Esa es la conclusión del último informe de cultivos de la Bolsa de Comercio de Rosario, que advierte que aunque se estima 31,8 qq/ha para la soja de la región, ese número no fue ajustado en los últimos 7 días, esperando lluvias importantes que detengan la caída, pero esas lluvias no han aparecido.

"Lo que hubo fueron algunos milímetros, 5 a 15 mm para el este de la región, y de 15 a 30 para el oeste. Las lluvias fueron más desparejas y menos importantes de lo que se preveían. Y para la semana siguiente se esperan lluvias y tormentas puntuales sobre parte del área: lluvias que serán dispersas y de bajo volumen. Lamentablemente, en este escenario la soja de la región núcleo tiene muchas chances de terminar con rindes por debajo de la 2017/18, cuando promedió solo 29 qq/ha", remarca el informe.

En este contexto, según la entidad rosarina hay cuatro indicadores de mal presagio para la soja:

1-Lo que llovió en la semana no cambio que el 60% de la región núcleo siga en escasez y sequía.

2-El 85% está llenando granos (entre R5 y R6) y el resto está formando chauchas (entre R3 y R4).

3- El 45% de la soja de primera está en condiciones regular a mala (mala 7%, regular 38%, buena 45% y muy buena 10%).

4-No hay lluvias importantes a la vista para la próxima semana.

"La ausencia de lluvias importantes de las últimas tres semanas en pleno periodo crítico de la oleaginosa de primera sigue bajando los rindes esperados. En las zonas más complicadas por la escasez hídrica, el llenado de granos está muy comprometido. 

En el sur-este santafesino, como en Bombal, se necesitan entre 40 a 50 mm para completarlo. Allí los promedios irían entre 20 a 35 qq/ha. En Pergamino, el llenado de granos no está asegurado y podría haber una gran variabilidad de rindes según las lluvias recibidas. 

En Marcos Juárez los rindes estarán muy por debajo del año anterior. En zonas con mejores reservas de agua los rindes podrían hasta superar los 40 qq/ha, como en Gral. Villegas, en el noroeste bonaerense Gral. Villegas y Carlos Pellegrini y El Trébol, en el centro-sur santafesino", detalla el informe.

Más de Agricultura
El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech
Tecnología agrícola

El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech

Rosario será sede, los días 6 y 7 noviembre, del Sillicom Valley Forum. El evento concentrará la avanzada mundial en tecnologías. La provincia quiere que seas parte.
Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos
LOGISTICA

Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos

Se busca reducir la espera en los puertos del Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y los bonaerenses de Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.
Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos
LA CAMPAÑA ACTUAL

Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos

En Entre Ríos, las primeras proyecciones sobre la intención de siembra de maíz de primera indican un crecimiento que oscilaría entre el 5 al 10 % por ciento.
En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos
COMERCIO INTERNACIONAL

En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos

China aplicará aranceles a las importaciones por unos 60.000 millones de dólares, en respuesta a los gravámenes YA anunciados por Washington
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"