Política y Economía

Los productores mendocinos tienen acceso a créditos blandos

La línea permite obtener fondos con destino a capital de trabajo vinculados al cultivo afectado tales como jornales, aplicaciones, fertilización, poda, control de plagas, de enfermedades y maleza.

10 Ene 2025

 El Gobierno de Mendoza, a través del FTyC, cuenta con una línea de financiamiento especialmente adaptada a las necesidades de productores que hayan visto afectados sus cultivos por contingencias climáticas.

Tras los últimos eventos climáticos, que perjudicaron a productores oriundos del Sur y Este mendocino, desde el Ministerio de Producción recuerdan que está disponible la línea de crédito que busca financiar labores culturales a tasa subsidiada.

Sobre el destino de los fondos, desde la cartera de Producción detallaron: "Se pueden destinar a capital de trabajo vinculados al cultivo afectado como jornales, aplicaciones, fertilización, poda, control de plagas, control de enfermedades y de maleza. Es una línea adaptada a las distintas necesidades de nuestros productores".

Sobre este último punto, vale destacar que quienes deseen acceder al crédito podrán hacerlo a una tasa que será creciente en función de la cantidad total de hectáreas que explote el productor en la provincia de Mendoza (computando las afectadas y las no afectadas), información que se obtendrá del sistema SIA-RUT de la Dirección de Contingencias Climáticas.

En este marco, las tasas vigentes son para productores que exploten hasta 15 hectáreas, la tasa de interés hoy es de 11,4%., para productores que exploten más de 15 hectáreas y hasta 30, la tasa asciende hoy a 19%. para productores que exploten más de 30 hectáreas y hasta 50, la tasa asciende hoy a 28,5%. Para los que exploten más de 50 hectáreas, la tasa asciende hoy a 38%. Es importantes destacar los plazos de devolución de los créditos. Según se puede consultar a través del portal del FTyC, los créditos que se otorguen se pueden devolver en hasta 21 meses, con un año de gracia.

En cuanto a las garantías, la línea de financiamiento contempla la presentación de un garante propietario o con bono de sueldo para acceder a un crédito que no supere los $5.000.000. Ahora bien, si el monto solicitado supera esta última cifra, el solicitante podrá presentar como garantía una hipoteca, una prenda o bien el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR).

Más de ACTUALIDAD
El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero
PLAGAS

El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero

El Senasa actualizó la normativa correspondiente al picudo algodonero, a través de la Resolución 13/2025 publicada en el Boletín Oficial. El picudo algodonero es considerada la plaga más dañina del algodón, ocasionando grandes pérdidas a los productores.
Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?
ACTUALIDAD

Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?

En base a los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por SAGyP, los compromisos de granos y subproductos con el exterior sumaron 68,3 Mt en 2024. ¿Qué empresas lideraron el ranking de agroexportadores?
Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo
Política y Economía

Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo

A través de la inversión y el trabajo conjunto con entidades financieras, se fortalecieron sectores clave como la industria, comercio, campo y ciencia.
El grillo común compromete lotes de soja
Agricultura

El grillo común compromete lotes de soja

Este insecto afecta el desarrollo del cultivo, obligando a resiembras y controles químicos urgentes. Su capacidad de dispersión y hábitos nocturnos exigen un monitoreo constante y respuestas inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"