ECONOMIA

Los precios mayoristas aumentaron 5,5 % en septiembre

El índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una suba del 5,5% en septiembre 2022, según el INDEC y arrojó una variación interanual del 78,4%.

20 Oct 2022

El Índice de Precios Mayoristas aumentó durante septiembre 5,5% y el costo de la Construcción el 7%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

De esta manera, en los primeros nueve meses del año, los precios mayoristas avanzaron 64,8% y los de la construcción el 60,2%, informó el organismo.

En la comparación interanual, la suba alcanzó al 78,4% en el caso de los mayoristas y al 73,1% en la construcción.

El Indec terminó, así, con la difusión de los índices de precios, que comenzó la semana pasada cuando dio a conocer la variación del segmento minorista que registró una suba del 6,2% en el mes, del 66,1% acumulado en el año, y del 83% para los últimos 12 meses.

En el segmento mayorista se registraron subas del 4,5% para los productos primarios; del 5,6% en los manufacturados; del 6,2% en los importados; y del 7% en el costo de la energía eléctrica que pagan las empresas.

Entre los primarios se destacaron las subas del 6,6% en los agropecuarios; del 8,5% en los minerales no metalíferos, vinculados a la construcción; del 2,9% en los pesqueros; y del 1,5% en petróleo crudo y gas.

Por su parte, entre los manufacturados se registraron subas del 5,7% en alimentos y bebidas; del 8 % en textiles; 6,1% para refinados del petróleo; 5,5% en metálicos másicos; 6,1% en maquinaria y equipos; 7,2 en muebles y otros productos industriales.

En lo que va del año, los productos primarios subieron 61,5%; los manufacturados, 66%; la energía eléctrica, 82,8%, y los importados, 59,6%.

Entre los primarios se destaca la suba del 75,1% de los pesqueros, y del 73,4% de los minerales no metalíferos.

Por encima de la suba promedio del 64,8% se destacaron las alzas del 91,4% en prendas de materiales textiles; 75 % en productos textiles; 74,7% en refinados del petroleo; y del 66,7% en máquinas y equipos, entre otros.

En cuanto a la construcción, durante septiembre se anotaron subas de 5,9% en materiales, del 8,2% en mano de obra, y del 6,8% para gastos generales.

Durante el mes pasado se anotaron incrementos del 15% en grifería y llaves de paso, del 10,6% en productos metálicos para instalación sanitaria y eléctrica, del 9,3% en aislantes; 8,9% equipos para incendio, y 8,5% sanitarios.

El Gobierno trabaja esta semana en delinear el futuro programa "Precios Justos" que abarcará entre 1.500 y 2.000 productos que contarán con el precio impreso en sus envases.

Las reuniones para poner en marcha este programa con directivos de las principales empresas de consumo masivo comenzaron el lunes con encuentros con directivos de Mastellone, Bimbo, Molinos, Coca Cola, Aceitera General Deheza y Quilmes.

El programa, anunciado el domingo pasado por el ministro de Economía, Sergio Massa, incluirá la obligación de las empresas de colocar el precio final en el paquete del producto.

La iniciativa comprenderá a las 30 grandes compañías formadoras de precios que representan el 65% del consumo masivo, y la expectativa del Gobierno es que "tenga una duración de 90 a 120 días" con el objetivo de "construir previsibilidad en la góndola".

Fuente: télam





Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"