Maquinaria

Los patentamientos de maquinaria agrícola aumentaron 11% en junio

En el primer semestre, las unidades patentadas en las tres categorías fueron 3.795, un 29,2% más que en el período enero-junio de 2021.

7 Jul 2022

Los patentamientos de maquinaria agrícola alcanzaron en junio a 774 unidades, con un alza interanual del 11% y una baja del 8,7% en relación con mayo, en un comportamiento que se dio por igual en cosechadoras, tractores y pulverizadoras, según el informe

or otra parte, la entidad planteó una serie de interrogantes sobre lo que podría tratarse de una "desaceleración" o una cuestión de estacionalidad". Al respecto, se preguntó si la retracción respecto de los niveles de mayo fue por "la incertidumbre política y económica, la falta de lluvias para siembra y algunos problemas de insumos estén empezando anotarse o simplemente es un descanso de una cosecha gruesa intensa". En el segmento de cosechadoras, hubo 72 unidades patentadas con una suba interanual del 14,3% y un descenso mensual del 20%, con un crecimiento del 38% en el acumulado del primer semestre. En la clasificación por empresa, John Deere continuó liderando el mercado con el 49% del total, despegándose un poco más de sus seguidores, Case -con 23%- y New Holland -con 19%-. En cuanto a tractores, en junio se patentaron 625 unidades, con un incremento del 8,3% respecto del mismo mes del año pasado y una baja del 7,5% en comparación con mayo, y un aumento del 30% en el primer semestre en relación con el mismo período de 2021. John Deere también es la compañía con la mayor cuota de este mercado, con el 31%, seguida por Pauny (22%) y New Holland (16%). El mes pasado se patentaron 77 pulverizadoras, un 35,1% más que doce meses atrás pero un 6,1% menos que el mes anterior, con un primer semestre que superó en un 45% el desempeño de la primera mitad de 2021. El mercado de pulverizadoras lo lideró el mes pasado PLA con el 35% de cuota de mercado, y Metalfor con 29% fue la segunda y Caiman tuvo el 18%. "En este segmento, en breve empezarán a aparecer los nuevos productos nacionales de Case y New Holland y seguramente tendrán impacto en las participaciones", apuntó Acara en un comunicado.

Más de MAQUINARIA
Empresas de aviación agrícola podrían perder sus aviones por las restricciones del Banco Central
Actualidad

Empresas de aviación agrícola podrían perder sus aviones por las restricciones del Banco Central

Once empresas de aviación agrícola que compraron aviones durante los dos últimos años están imposibilitadas para pagar las cuotas de su crédito debido a las restricciones impuestas por el BCRA.
La innovación argentina fue premiada en Uruguay
Actualidad

La innovación argentina fue premiada en Uruguay

Grupo APC recibió el Premio a la Innovación Tecnológica en el marco de Expoactiva que se llevó a cabo en Uruguay la semana pasada.
En la zona núcleo la aplicación aérea bajó más de un 70%
Agricultura

En la zona núcleo la aplicación aérea bajó más de un 70%

La aviación agrícola no es ajena a la crisis de sequía que atraviesa el sector. ¿Cuánto perdieron, qué panorama ven a corto plazo y cuáles son las medidas que debería tomar el Gobierno frente a esta situación?
Se diagnosticaron y calibraron más del 10% de los aviones agrícolas
Aviación Agrícola

Se diagnosticaron y calibraron más del 10% de los aviones agrícolas

Durante los últimos 18 meses se capacitaron más de 300 personas, se diagnosticaron y calibraron más del 10% de los aviones agrícolas del país dentro del marco del programa que tiene Fearca junto a Grupo APC.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"