Regionales

Los nuevos valores de materia prima de yerba mate serán fijados por la Secretaría de Agricultura

Esta situación se da luego de que el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate decidiera hoy, enviar a "laudo" la fijación los precios para el período abril a septiembre de 2021.

16 Mar 2021

La Secretaría de Agricultura de la Nación será la encargada de fijar el precio de la materia prima de yerba mate, debido a que productores e industriales no arribaron a un acuerdo.

Esta situación se da luego de que el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) decidiera hoy, enviar a "laudo" la fijación los precios de la materia prima de la yerba mate para el período abril a septiembre de 2021.

De esta manera, hasta el 31 de marzo próximo seguirá vigentes los valores mínimos fijados hasta el momento.

Desde INYM precisaron a Télam que los "nuevos valores para el kilo de hoja verde y del kilo de yerba mate canchada deberán ser determinados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación".

Al no mediar un acuerdo entre los representantes de los distintos eslabones que componen la cadena yerbatera en la sesión especial de precios convocada por el INYM este lunes, la cuestión fue derivada a la dependencia nacional.

En ese marco "hasta el 31 de marzo próximo se encuentran vigentes los valores mínimos de 24, 39 pesos para el kilo de la hoja verde y de 92,69 pesos para el kilo de la yerba mate canchada, ambos puestos en secadero", señalaron desde la institución nacional.

Por otra parte, se sabe que el INYM remitirá las grillas de costos elaboradas por la institución junto con la documentación aportada por los representantes de la molinería, secaderos, producción y cooperativas, a la Nación.

Según expresa la ley N°25.564 que establece que los precios para el kilogramo de hoja verde de yerba mate y el kilogramo de yerba canchada deben ser acordados dos veces al año por acuerdo unánime del Directorio del INYM y, en caso de no lograrse, deben ser definidos por la Secretaría de Agricultura de la Nación, hecho que ocurrió finalmente.


Más de Economias Regionales
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"