SANIDAD

"Los mercados tienen que ser abiertos y después mantenidos"

Carlos paz, presidente del Senasa, conversó con Chacra TV y nos cuenta la labor institucional y el rol protagónico en materia de certificación fitosanitaria que realiza el organismo y su trabajo con las economías regionales.

2 Ago 2021

 Carlos paz, presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), conversó con Chacra TV y nos cuenta la labor institucional y el rol protagónico en materia de certificación fitosanitaria que realiza el organismo y su trabajo con las economías regionales.

En este sentido, señaló que los mercados tienen que ser abiertos y después mantenidos, "el mantenimiento de nuestro estatus fitozoosanitario es de vital importancia".

"No podríamos exportar frutas desde la Patagonia a mercados como EEUU, la Unión Europea China que se abrió recientemente para la cereza, si no tuviésemos el estatus libre de la mosca de los frutos", enfatizó.

La labor que realiza el Senasa en materia de certificación fitozoosanitaria se dirige tanto para el mercado interno como para el externo, e incluso están relacionados.

"Programas como lobesia botrana, que afecta vid y arándamos; la mosca de los frutos donde tenemos áreas libres como la patagonia sobre el rio colorado y algunos valles de Mendoza y -esperamos que en cuyo tengamos noticias rápidamente- son programas que se ejecutan internamente e incluso en asociación con provincias o otros entes sanitarios, que por supuesto, tienen importancia en el estatus sanitario interno, pero también es un factor que está puesto en los protocolos de exportación

"En el caso de la lobesia acabamos de declarar a zona libre a la zona vitivinícola de Salta, del Cafayate y a concordia y esto permite a los arandaneros de Concordia exportar a Brasil en momentos donde tienen una competencia con Perú para salir por el pacífico", ejemplifica.

En otro orden, explicó que volvieron a "la regionalización que existía hasta 2018 porque consideramos que necestiamos un Senasa más federal mas cercano a nuestros socios, que son las provincias y nuestros beneficiarios los productores y las empresas". "En esta línea estamos visitando los territorios, ha habido una muy buena recepción de estas 14 regiones", puntualizó.

Mirá el video completo:


Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"