ACTUALIDAD

Los consumidores de alimentos pagaron en septiembre 3,4 veces más que el precio que percibieron los productores

La cifra representa un 5,6% menos que en agosto. Los cinco agroalimentos que presentaron mayor diferencia de precios entre origen y destino son: zapallito (17,6 veces), limón (12,4), zanahoria (10,2), manzana roja (9,6) y naranja (7,4).

21 Oct 2022

 Los consumidores de alimentos pagaron en septiembre 3,4 veces más que el precio que percibieron los productores, un 5,6% menos que en agosto, de acuerdo con el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) dado a conocer este jueves por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las mayores brechas del campo a la góndola se dieron en los casos del zapallito, con una diferencia de 17,6 veces entre lo que pagó el consumidor y cobró el productor; el limón (12,4), la zanahoria (10,2), la manzana roja (9,6) y la naranja (7,4).

En el otro extremo, los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor fueron el pollo (2,4 veces), huevos, pimiento y calabaza (2,1) y la papa (1,7).

La baja diferencia en el IPOD de la papa "se debe al reacomodamiento de precios al productor, quienes estaban produciendo por debajo de los costos, y a la merma de abastecimiento para las industrias, que tuvieron que salir a comprar al mercado doméstico y provocó una disminución de la oferta en los mercados concentradores", explicó la entidad.

La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos

IPOD frutihortícola: Del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,9 veces en septiembre. Es decir, el consumidor pagó cerca de $5 -un peso menos que en agosto- por cada $1 que recibió el productor frutihortícola, visualizándose un mayor equilibrio en la oferta de gran parte de los agroalimentos.

IPOD ganadero: Por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor.

Mayores y menores brechas del IPOD de septiembre

1. Productos con mayores brechas IPOD

Los cinco agroalimentos que presentaron mayor diferencia de precios entre origen y destino, que integran la canasta frutihortícola son: zapallito (17,6 veces), limón (12,4), zanahoria (10,2), manzana roja (9,6) y naranja (7,4).

Por tercer mes consecutivo, el zapallito se ubicó entre los productos con mayor brecha, pero en este caso fue el que más se incrementó del campo a la góndola. Mientras que en origen no registró aumento, en destino -específicamente en los hipermercados- tuvo una suba mensual del 18%.

Con respecto a los cítricos, el limón fue el producto con mayor brecha entre origen y destino, multiplicando 12,4 veces su precio de un punto a otro de la cadena de valor como resultado de los bajos precios que percibe el productor, quien trabaja a pérdida. La naranja, por su parte, aumentó 2,6% en origen y mostró comportamientos disímiles en góndola: mientras que en los hipermercados aumentó un 4%, en los comercios minoristas bajó un 4%.

La manzana roja y la zanahoria, por su parte, no registraron variaciones significativas y mantuvieron la gran diferencia de precios del productor al consumidor que vienen presentando en los últimos meses.

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"